El Grupo del Banco Mundial acaba de publicar un exhaustivo informe titulado “Shock waves”, que profundiza sobre el desarrollo sostenible, su incidencia sobre el cambio climático y su impacto en la lucha por erradicar la pobreza. El estudio expone ideas para que las políticas de sostenibilidad contribuyan a reducir la pobreza y también a la inversa. La principal conclusión que se desprende es que será imposible poner fin a la miseria, si no adoptamos medidas firmes para reducir la amenaza del cambio climático y disminuir radicalmente las emisiones nocivas. El tipo de acciones que se tomen para frenarlo tendrán un impacto a corto y a largo plazo en la reducción de la pobreza. Esta realidad debe servirnos de aliciente para reforzar nuestro compromiso personal de respeto al medio ambiente.

Si no se adoptan las políticas adecuadas se estima que en 2.030 habrá 100 millones más de personas en situación de extrema pobreza. Está contrastado que en los últimos desastres naturales con inundaciones, sequías o propagación de enfermedades, el porcentaje de afectados fue mayor en los hogares más pobres y con pérdidas materiales muy superiores. Las zonas que se verán más afectadas por el impacto ambiental son el sur del Sahara en África y Asia Meridional.

Según el informe, los efectos a largo plazo (posterior a 2.050) podrían ser catastróficos. El verano de 2003, que en Europa provocó más de 70.000 muertes, podría convertirse en un verano “promedio” a finales de siglo. La incidencia del cambio climático en el rendimiento de los cultivos haría peligrar el suministro de alimentos en amplias regiones, disparando los precios.

Para controlar el impacto a largo plazo en la pobreza se debe conseguir, antes de 2.100, un balance neto mundial cero en emisiones. También es necesario que se apliquen políticas de protección social, destinando impuestos sobre las emisiones para mejorar el acceso a servicios de agua potable, saneamiento o energía renovable en beneficio de los hogares más pobres. Aquí será esencial la ayuda de los países desarrollados a aquellos que no tienen recursos.

Los tres sectores que por el cambio climático producen mayores efectos sobre la pobreza son, la agricultura y los ecosistemas, la salud y la gestión de riesgos de desastres. Por ello los esfuerzos deben centrarse en desarrollar cultivos más resistentes a los cambios de clima, en mejorar las infraestructuras de protección frente a los riesgos naturales, en facilitar el acceso a los sistemas de información que alertan sobre amenazas naturales y en avanzar hacia una cobertura sanitaria universal.

A LO PRÁCTICO
Mientras los gobiernos se ponen de acuerdo con las políticas de ahorro de emisiones, nuestro compromiso individual, llevado a la práctica, es fundamental. Además de elegir productos con eco-etiquetas hay tres líneas fundamentales para actuar: Reducción, Reutilización y Reciclaje. julio leonPara reducir emisiones se tiene que consumir menos energía, ya sea con equipos más eficientes, con mejoras en la envolvente o cambiando hábitos como usar el transporte público. Para reutilizar hay que pensar, antes de tirar algo si sigue siendo útil. Seguramente hay gente a la que le puede servir. El reciclaje requiere tomarse la molestia de utilizar los contenedores que casi todos tenemos cerca. Por último, contagia con tu compromiso a los que tienes cerca.

CO2NSEJOS PARA TU BOLSILLO
Si eres un particular y tienes una tarifa PVPC, con menos de 10 kW de potencia contratada, puedes solicitar para tu vivienda habitual el llamado “bono social”, que te supondrá un descuento del 25% en la factura. Esto se aplica a todos los que tienen menos de 3 kW contratados. O a los mayores de 60 años pensionistas que perciban la pensión mínima. También a familias con todos sus miembros en paro y por último a familias de categoría numerosa. Puedes consultar detalles en el BOE nº 156, del 29 de junio de 2009.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...