Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La rinitis alérgica es la enfermedad alérgica más frecuente
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), con la colaboración de Almirall, han puesto en marcha una campaña sobre rinitis alérgica en farmacias comunitarias. El objetivo de la campaña es detectar personas que presentan síntomas compatibles con rinoconjuntivitis alérgica, conocer si están diagnosticadas, medir su calidad de vida, realizar intervención educativa y protocolizar la derivación al médico.
En la actualidad afecta a un 21,5 por ciento de la población y genera más del 55 por ciento de las consultas en esta materia (especialmente en primavera y otoño), por lo que su diagnóstico precoz no sólo mejora la calidad de vida del paciente, sino que además puede prevenir la evolución a formas más graves y/o persistentes. María Teresa Dordal, presidenta del Comité de Rinoconjuntivitis de SEAIC, señala al respecto que “aproximadamente un 40 por ciento de los pacientes con rinitis tiene asma y en pacientes con ambas enfermedades la rinitis alérgica mal controlada puede agravar el asma y aumentar el consumo de recursos sanitarios como consecuencia de exacerbaciones de los síntomas bronquiales”.
Por su parte, Francisco Carranza, miembro del Grupo de Respiratorio de SEFAC coordinador de la campaña, explica que “un porcentaje importante de los pacientes que acuden a la farmacia, un 25 por ciento, busca aliviar los síntomas y acudir a la consulta del médico, por eso es muy importante que el farmacéutico comunitario haga una educación sanitaria adecuada para derivar, en caso de que sea necesario, y evitar el progreso de la enfermedad alérgica y su agravamiento”.
El tratamiento de la rinitis alérgica descansa sobre 4 pilares: educación del paciente, medidas de control ambiental, tratamiento farmacológico e inmunoterapia. De ahí la importancia de la colaboración entre alergólogos y farmacéuticos para mejorar la atención de estos pacientes.