Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con Canagliflozina (Invokana) mantienen una mejor adherencia terapéutica que los tratados con inhibidores de la DPP-4, una clase común de antidiabéticos entre los que se incluye Januvia (Sitagliptina). Así lo han mostrado cuatro estudios que han comparado ambas terapias y que se han presentado en la última Reunión Científica Anual de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), celebrada en Nueva Orleans (Estados Unidos). Asimismo, los datos apuntan que Canaglifozina se asocia a un mayor control de la glucosa en sangre y de las cifras de presión arterial, que son aspectos clave en el tratamiento de la diabetes. Durante este encuentro se han presentado un total de 18 abstracts con datos de Canagliflozina.
Tal y como ha comentado el doctor Paul Burton, vicepresidente del Departamento Médico de Janssen, «estos datos de práctica clínica habitual facilitan una información muy importante para los profesionales sanitarios a la hora de identificar cuáles son las opciones terapéuticas más adecuadas en cada caso, teniendo en cuenta que hasta la mitad de los diabéticos no cumple los objetivos terapéuticos. Los resultados muestran que el uso de Canagliflozina contribuye a reducir los niveles de A1C y, en muchos casos, los pacientes alcanzan los objetivos del tratamiento». La A1C o hemoglobina A1C es una medida de la cantidad presente de glucosa en sangre de los últimos dos-tres meses. La ADA recomienda para los pacientes adultos con diabetes tipo 2 mantener estos niveles en un 7% o por debajo de esta cifra.
De los cuatro estudios comparativos, en uno de ellos se observó que los pacientes que habían recibido el inhibidor del trasportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), Canagliflozina, permanecieron más tiempo con la terapia tras nueve meses de tratamiento, frente a los tratados con inhibidores de la DPP-4, Forxiga® (dapagliflozina), o un agonista del receptor GLP-1.
Canagliflozina
Desde el año pasado, este medicamento está aprobado en España para mejorar los niveles de glucosa en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2, acompañado de dieta y ejercicio físico. Se administra por vía oral una sola vez al día y pertenece a una nueva clase terapéutica, los inhibidores del trasportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2). Los datos de los estudios fase III que avalan su autorización mostraron que su uso consigue, además de favorecer la eliminación de la glucosa a través de la orina, reducir el peso y las cifras de presión arterial. Canagliflozina está indicado en adultos de 18 años de edad o mayores con diabetes mellitus tipo 2 para mejorar el control glucémico en monoterapia o como tratamiento complementario y administrado con otros antihiperglucémicos.
Persistencia comparativa con agentes antihiperglucémicos (AHA) utilizados para tratar la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en práctica clínica real:
El análisis mostró el grupo de pacientes que continuó con el tratamiento pautado después de nueve meses:
• Canagliflozina: cerca del 67%
• Dapagliflozina: 46%
• Inhibidores de la DPP- 4: 47%- 53%
• Agonistas del receptor GLP-1: 26%-50%
Inhibidores de SGLT-2
Desde hace años se sabe que ciertos medicamentos destinados al tratamiento de la diabetes tipo 2 producían aumento de peso aun siendo eficaces para el control de la glucosa. Los inhibidores de SGLT-2 como Canagliflozinapertenecen a un grupo terapéutico que favorece la pérdida de glucosa a través de la orina. Así, a través de un mecanismo de acción directo se reduce el nivel de glucosa en sangre y se produce una pérdida calórica que lleva a una disminución de peso junto con un control sobre la presión arterial.