Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Grupo Español de Dermatología Quirúrgica, Láser y Oncología Cutánea (GECIDOC) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha celebrado su XXIX reunión en el Auditorio Ciudad de León para tratar las últimas novedades en cáncer cutáneo. Allí, se han reunido más de 300 dermatólogos de toda España para ver los avances que existen y poder ofrecer así una mejor solución a los pacientes en cada caso. De este modo, la filosofía que encierra la reunión del GECIDOC es evidenciar la importancia que tiene dentro de la actividad clínica, el diagnóstico y tratamiento integral del cáncer y pre cáncer de piel, que representa un 40% de las consultas de dermatología. No se debe olvidar que el especialista más cualificado para intervenir a estos pacientes es el dermatólogo, que conoce a fondo la patología cutánea y sigue los protocolos actuales de tratamiento médico y quirúrgico.
Es imprescindible así estar al día en dermatología y conocer los principales avances con el fin de reducir la tasa de enfermedad, ya que prevenirla y diagnosticarla a tiempo es fundamental. Dicha Jornada ha sido tan teórica como práctica y se han desarrollado varios cursos previos enfocados al láser quirúrgico, donde se han realizado tratamientos de pacientes en directo para que los asistentes puedan familiarizarse con los tratamientos láser. También se han ofrecido cursos de cirugía donde se ha proyectado una selección de las mejores intervenciones de las 13 ediciones del curso anteriores.
El Dr. Pedro Redondo, coordinador del GECIDOC y dermatólogo de la Clínica Universidad de Navarra, ha resaltado que “el dermatólogo es el que mejor diagnostica, trata y sigue el cáncer cutáneo”, enfermedad que sigue siendo uno de los principales motivos de consulta en la práctica clínica del dermatólogo. Además, ha enfatizado que “la cirugía dermatológica en el momento actual genera gran interés por parte de los dermatólogos jóvenes, que han visto en esta disciplina una parte importante en el desarrollo de su ejercicio profesional”.
En dicha jornada se ha hecho patente que un 10% de las consultas en dermatología, y un 50% en los pacientes mayores de 65 años, son dedicadas a los tumores cutáneos, tanto de melanomas como de cáncer cutáneo no-melanoma. Del mismo modo, las lesiones premalignas y malignas de tratamiento obligatorio pueden alcanzar hasta el 17% de las consultas. Además, se ha recalcado que es muy importante que el cirujano de la piel siempre sea un dermatólogo. La mayoría de intervenciones de cirugía dermatológica son realizadas de manera ambulatoria, sin hospitalización, empleando anestesia aplicada por el mismo cirujano.