Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
?Estimados Sres. Me dirijo a ustedes para felicitarles
por su revista y para hacerles llegar una sugerencia, la de un tema que me
encantaría que trataran, ya que a mi particularmente me interesa: el colon
irritable??
M.L.P
. La Lantejuela-Sevilla
La denominación moderna de esta enfermedad
relativamente común es Síndrome de Intestino Irritable (SII), pues se considera
que hay otras estructuras implicadas, y no sólo el colon o el intestino grueso.
Es una alteración de la función intestinal en la que se manifiestan uno o
varios de estos síntomas: malestar abdominal, dolor, espasmos, flatulencia
excesiva, náuseas y cambios en el ritmo evacuatorio. En este síndrome no hay
ningún órgano alterado, sino que es la función la que se haya alterada. Frecuentemente
la diarrea alterna con el estreñimiento. Los síntomas suelen presentarse ante
situaciones de estrés que implican un grado de ansiedad o amenaza, como
acontecimientos familiares que implican una macro-organización, separaciones,
muerte y todo lo que se relaciona con ella, mudanzas, conflictos laborales,
dificultades económicas, etc. La dieta ejerce un papel fundamental en el
control de los síntomas. Pero no sólo hay que tener en cuenta los alimentos
sino también la manera en que se ingieren, ya que es conveniente masticarlos
hasta que el bolo alimenticio se degrade y comer siempre a las mismas horas. Nuestros
consejos son hacer una
dieta «pobre en grasas» y «rica en proteínas» (carnes y
pescados), comer despacio y masticando
bien, evitar las comidas copiosas y picantes, evitar el alcohol, los derivados
lácteos, la mantequilla, el chocolate, el café, las bebidas con gas, y las
legumbres y verduras flatulentas (coles, coliflor, etc.). Por el contrario,
aumenta la ingesta de agua y fibra, sobre todo si predomina el estreñimiento.