Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III ha confirmado dos casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, los primeros diagnosticados en España. El primer caso es el de un paciente, ya fallecido, que fue atendido en un hospital de la Comunidad de Madrid. El paciente relató haberse detectado una garrapata tras dar un paseo por el campo en la Comunidad de Castilla-León. El segundo caso se trata de una mujer enfermera de la UCI que atendió a este mismo paciente.
El Ministerio de Sanidad ha informado que está está colaborando con la Comunidad de Madrid en todo lo relacionado con el caso. Asimismo, el Ministerio ha activado el protocolo establecido por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y los mecanismos de coordinación con todas las comunidades autónomas.
El virus Crimea-Congo pertenece a la familia Bunyaviridae y es causante de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Este virus tiene un ciclo natural en garrapatas que actúan como vectores y cuyo reservorio principal son rumiantes silvestres y domésticos. La enfermedad es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia.
La fiebre hemorrágica es un proceso que cursa con fiebre alta y trastornos hemorrágicos, que puede ser transmitida por la picadura de garrapata, y excepcionalmente puede transmitirse entre personas a través de fluidos.