Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El doctor español Pablo Vidal-Ríos ha presentado hoy su nuevo método de tratamiento de tiroides ante el congreso anual de la Sociedad Europea de Endocrinología que reúne estos días en Lisboa a más de 5.000 médicos e investigadores de esta especialidad. El Dr. Vidal-Ríos, que dirige actualmente el Centro de Endocrinología de La Coruña, ha desarrollado un método propio testado con total éxito en 40 pacientes, que permite eliminar nódulos de tiroides sin anestesia mediante el láser.
Esta nueva técnica supone un paso adelante muy significativo para el tratamiento de tiroides. Hay que tener en cuenta que actualmente, según el propio Dr. Vidal-Ríos, “se realizan demasiadas intervenciones quirúrgicas cuando solo el 10% de estas operaciones se deben a lesiones sospechosas de malignidad”. Es decir, que el 90% de las operaciones de tiroides se podrían evitar si se realizase precozmente la eliminación del nódulo por láser y sin anestesia.
La enfermedad nodular de tiroides es muy frecuente en la práctica clínica: se pueden palpar nódulos de tiroides en el 5% de la población. La generalización de técnicas de imagen de calidad para múltiples procesos ha eclosionado la detección de nódulos tiroideos que antes pasaban inadvertidos y que suponen una preocupación tanto para el paciente como para su médico. Afortunadamente solo un 10% de los nódulos de tiroides son malignos. El 90% restante son benignos y en 5 años apenas crecerán (66%). Algunos incluso pueden disminuir de tamaño espontáneamente (18%). Pero el problema es que, aun siendo benignos, queda un importante 15% de nódulos que aumentan progresivamente y que son más numerosos que los nódulos malignos.
En procedimiento presentado por el Dr. Vidal-Ríos es totalmente ambulatorio y no requiere ningún tipo de anestesia general ni local. El paciente permanece despierto durante el procedimiento, lo que mejora significativamente la seguridad del tratamiento. Además de la monitorización automática de las constantes vitales, también se monitoriza el procedimiento mediante “triple imagen” tiroidea (ecografía de alta definición, doppler y elastografía). No hay incisiones ni puntos de sutura, y generalmente el procedimiento no tarda más de 20-30 minutos. Los pacientes pueden volver a su rutina normal al día siguiente.
Ese procedimiento Ya se aplica en colombia???
Hola! Quisiera saber si este procedimiento se aplica en argentina.
Buenas tardes,
Quisiera saber si éste procedimiento se utiliza en Guipúzcoa.
Un saludo.