La tecnología ha revolucionado el campo de la salud, no sólo a lo que a maquinaria y equipamiento médico se refiere sino también a cómo los pacientes se comportan, ya sea a la hora de pedir cita con su médico, informarse de una dolencia o compartir sus experiencias dentro del campo de la sanidad. Para conocer más sobre estos cambios, Doctoralia, la plataforma líder en España y América Latina que pone en contacto a pacientes y profesionales de la salud, ha elaborado el estudio “Los españoles y la medicina 2.0”, con el objetivo de descubrir el comportamiento de los pacientes españoles, cómo utilizan las herramientas online y cómo éstas han cambiado el panorama de la salud en España.

En lo que a salud se refiere, Internet supone una gran fuente de información sobre enfermedades y dolencias. Un 70% de los españoles busca en Internet información después de ser diagnosticado, siendo las mujeres las más habituadas a ello en contraposición a los hombres (71% y 51% respectivamente). Por edades, el colectivo que más busca este tipo de información en la Red es el de los jóvenes de 18 a 24 años (69%). Más allá del diagnóstico, el 61% de los pacientes reconoce que utiliza Internet para informarse sobre temas de salud. Las plataformas más utilizadas para ellos son los buscadores (57%) y los directorios de médicos online (18%).

La automedicación también está muy ligada al uso que los pacientes españoles hacen de la Red a la hora de buscar información sobre enfermedades. Un 7% de los pacientes encuestados afirma haberse equivocado eligiendo un medicamento tras buscar información en Internet. Entre los principales motivos que llevan a los pacientes españoles a tomar medicamentos sin prescripción médica están las largas listas de espera (29%). Los jóvenes de 18 a 24 años son los más propensos a automedicarse  (41%) según los resultados del estudio.

A parte de la automedicación, las listas de espera también pueden provocan cambios de especialista médico. Un 35% de los pacientes encuestados admite haber cambiado de médico porque otro podía atenderle antes. Las mujeres son las que más valoran este aspecto y más proclives se muestran a cambiar de especialista (38% frente al 32% de los hombres).

 

La vergüenza, enemiga de la salud
A pesar de no ser lo ideal para nuestra salud, el 13% de los pacientes encuestados confiesa haber mentido u ocultado información a su médico alguna vez. Por sexos, las mujeres ocultan más información que los hombres a sus médicos (16% y 11% respectivamente), mientras que por edades, los jóvenes de edades comprendidas entre 18 y 24 años son los más mentirosos (26%). En contrapartida, los pacientes más mayores son los más sinceros, pues solo un 9% declara no decir la verdad. El principal motivo de no explicar la verdad es el no querer revelar aspectos de la intimidad (40%).

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...