Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR) es un abordaje psicoterapéutico para el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de las personas. Madrid ha acogido el II Congreso Español de la Asociación EMDR España, celebrado desde el 14 al 17 de diciembre. Durante estos días, importantes expertos en EMDR, tanto a nivel nacional, como internacional han presentado y debatido los aspectos más relevantes relacionados con la el tratamiento del trauma perinatal y EMDR, y el tratamiento complejo en niños y el EMDR.
Este método se basa en la comprensión del efecto de las experiencias vitales adversas y traumáticas sobre la patología y en el procesamiento de dichas experiencias a través de procedimientos estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral. Su aplicación se ha extendido a un amplio rango de problemas clínicos y cada día son más los profesionales de la Psicología que emplean este método. El psicólogo guía el proceso, tomando decisiones clínicas sobre la dirección que debe seguir la intervención. “La meta es que el paciente procese la información sobre el incidente traumático, llevándolo a una «resolución adaptativa» que le permita seguir con su día a día”, explica Francisca García, presidenta de la Asociación EMDR España.
Por su parte, Cristina Cortés, experta en EMDR, apunta: “Tanto en niños, como en adultos, intentamos buscar la relación entre los síntomas presente y su historia, es decir los acontecimiento que puedan ser fuente del problema”. Desde el enfoque de EMDR se considera que la sintomatología y conducta que manifiesta, en el presente, un niño, se relaciona con las experiencias anteriores; así, en la intervención con el paciente, los especialistas buscan identificar los posibles traumas en la vida temprana del niño. La base del procedimiento es el mismo, tanto en adultos como en niños; eso sí, la manera de acceder y procesar esas experiencias o información difiere ya que con los niños se requiere realizar diferentes adaptaciones. “Dependiendo del nivel de desarrollo se utilizan diferentes estrategias de intervención, véase juego, dibujo, movimiento, etc. «, explica Cristina Cortés.
El EMDR es un enfoque terapéutico desarrollado primeramente por Francine Shapiro (2001) para reducir los síntomas asociados con el trastorno de estrés post-traumático (TEPT). Desde el inicio de la aplicación de EMDR en contextos clínicos, los terapeutas han observado mejorías que van más allá de los síntomas manifiestos del TEPT. Por lo tanto, los beneficios de EMDR no se centran estrictamente a la mejoría de síntomas de TEPT, sino por una general en el funcionamiento en la vida cotidiana.