En España hay más de 2 millones de personas con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y cada año cerca de un 33% de menores sufre bronquiolitis. Estos datos nos indican la gran magnitud de este problema sanitario y la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de conocer las consecuencias de las enfermedades respiratorias crónicas.

Para dar respuesta a las necesidades del ciudadano en materia de Salud Pulmonar se ha lanzado el “Espacio HappyAir”, un proyecto innovador que parte de la experiencia del paciente y que proporciona soluciones y fomenta el diálogo en torno a la Salud Pulmonar. Este proyecto promueve el desarrollo de acciones de promoción, prevención y seguimiento de la salud de enfermedades relacionadas con los pulmones.

Esta iniciativa creada por la Fundación Lovexair, se lleva a cabo en las farmacias madrileñas, aunque el objetivo es extender esta práctica al resto del territorio nacional. Shane Fitch, presidenta de la Fundación, explica la puesta en marcha de HappyAir, “Este proyecto nace para ofrecer soluciones a los enfermos respiratorios. El objetivo es mejorar la salud pulmonar, acercarnos al paciente e informar y medir el nivel del conocimiento sobre las enfermedades respiratorias”. El proyecto se completa con un servicio de apoyo telefónico y virtual, además de sesiones presenciales dirigidas a usuarios que deseen ampliar su formación sobre salud pulmonar. Este programa cuenta con el apoyo del Consejo Asesor de la fundación y de una amplia red de especialistas en enfermedades respiratorias, comprometidos con la mejora de la salud y la vida activa de esta población, entre los que se encuentran neumólogos de pediatría y de adultos,expertos en asma, o especialistas en enfermedades raras respiratorias.

De este modo una farmacia del distrito de Vallecas de Madrid celebra los primeros talleres de este proyecto denominado “Espacio HappyAir”. En estas charlas los participantes realizan talleres sobre el correcto uso del inhalador, sesiones informativas sobre la rehabilitación respiratoria, pruebas de cribado y actividades físicas. En este sentido, los farmacéuticos, formados previamente por los fisioterapeutas respiratorios, ofrecen un asesoramiento personalizado que contribuye a mejorar la salud del paciente y su calidad de vida. Estos programas, que cuentan con la colaboración del médico, el farmacéutico y los fisioterapeutas respiratorios, aumentan la confianza del usuario, permiten un seguimiento más adecuado de la enfermedad y mejoran la adherencia del paciente al tratamiento. Todo ello gracias a la práctica de actividades físicas y a la adquisición de buenos hábitos de vida que influyen de un modo determinante en la salud.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...