Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Llega una de las fechas marcadas en el calendario para todos los que están enamorados. El 14 de febrero es celebrado por millones de parejas que hacen de este día una fecha muy especial. Planes exclusivos, magnificas cenas y originales detalles son protagonistas en este día.
En los preparativos para una fecha tan especial, no olvides la importancia que tiene el buen aliento. La halitosis es un problema que sufre el 30 y 50% de la población y es una de las principales causas de rechazo social. Según un estudio de La Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) el 29% de las mujeres considera a la halitosis es el principal inhibidor físico de la libido.
Según el experto odontólogo Iván Malagón, “la halitosis se produce principalmente después de dormir, porque al mantener en reposo los dientes y demás estructuras bucales, disminuye la producción de saliva. Dicha sequedad bucal, junto al estancamiento de alimentos, sufre un proceso de putrefacción y aumenta el pH de la boca y el crecimiento de ciertas bacterias que son capaces de descomponer alimentos proteicos o grasos, así como las propias células y la sangre de la boca, produciendo compuestos derivados del azufre que son volátiles y que confieren el desagradable mal olor al aliento: sulfuro de hidrógeno y mercaptano de metilo”.
Para el doctor es importante tener en cuenta los alimentos, ya que muchos de ellos facilitan la aparición de halitosis. Para evitar el problema el doctor Malagón recomienda:
- Consume alimentos como manzana, zanahoria, pera, sandía, kiwi y apio: ayudan a eliminar los residuos que generalmente suelen quedar entre los dientes. Además, al tomarlos generamos más saliva y ésta se encarga de eliminar bacterias.
- También las hierbas aromáticas como el perejil, eucalipto, romero, albahaca y menta se pueden consumir para contrarrestar el efecto de comidas con mucho ajo o cebolla, por su efecto refrescante.
- El yogur disminuye la cantidad de sulfuro de hidrógeno presente en la boca, que es una de las causas del mal aliento.
- El queso, en especial el cheddar, también es un gran aliado para evitar la halitosis, ya que la grasa que contiene funciona para combatir los ácidos de las comidas y equilibrar el pH.
- Bebe agua abundante: es imprescindible, porque el mal aliento tiene relación con la sequedad bucal, así que es importante tenerla hidratada.
- El Jengibre es un gran aliado, ya que consumido en trozos pequeños actúa como un neutralizador de olores que genera la boca.
- Evita el limón, otro de los grandes enemigos del mal aliento.
- Evita el tabaco: a parte del olor del tabaco en el aliento, el humo reduce el flujo de saliva, produciendo sequedad bucal, caldo de cultivo para la halitosis.
- Higiene bucal: aparte de los alimentos positivos o negativos para la aparición de halitosis, es muy importante tener una buena higiene bucal, con un cepillo de dientes en buen estado, seda dental y un colutorio adecuado a nuestro problema.
- Cepilla la lengua: también forma parte de nuestra boca y es la gran olvidada en nuestras rutinas de higiene. Hay cepillos especiales. Si no, puedes usar el mismo que utilizas para cepillar los dientes.