Nueva etapa
La cantante lanza nuevo trabajo, SIN FINAL (Universal Music), con el que nos sorprende.
Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La cantante Ana Guerra se ha convertido en uno de los rostros jóvenes más populares de la música española. 2018 fue el año en el que irrumpía en el panorama musical de nuestro país y lo hacía para quedarse. Éxitos como Lo Malo, Ni la Hora o Bajito la han llevado a posicionarse en el nº1 de las listas y acumular multitud de streams en plataformas digitales con su primer EP Reflexión (2019) y con su álbum de estudio La Luz Del Martes (2021). Ahora lanza nuevo trabajo, SIN FINAL (Universal Music), con el que nos sorprende. Hablamos con ella de este trabajo que encierra grandes mensajes en sus canciones.
Este álbum que presenta se define como un álbum pop con tintes electrónicos ochenteros y dosmileros, en el que habla de transformar heridas en fortalezas sin cerrarse ninguna puerta al amor. Como autora ¿cómo lo describiría? ¿Qué tiene de nuevo sin que llegue a perder su esencia?
Son canciones que hablan mucho de mí. A veces me da un poco de vergüenza cantarlas en directo porque canto cosas que quizás no contaría sin conocer a alguien de nada. Ha sido súper bonito porque son todo verdades. Lo definiría como el yin y el yang. Estoy viviendo un momento precioso, pero no dejo de ser la dramática intensa que llevo dentro (entre risas).
En su tienda oficial se puede encontrar una edición exclusiva y limitada que incluye un frasquito de cristal con un mensaje muy especial y una pulsera para que la gente siempre la lleve consigo. ¿Cree que en la música hay que aportar algo más para hacer sentir ese sentimiento de comunidad?
Hoy todo ha cambiado y nos tenemos que reinventar. La mayoría de la gente que compra un vinilo (que se vende más que el CD), lo hace porque es más grande, y lo hace incluso aunque no tenga ni tocadiscos. Hoy la música se consume a través de plataformas digitales y la radio, pero hay que reinventarse para hacer llegar un agradecimiento bonito y sincero a la gente que compra el disco. Pienso que son más artículos de merchandising.
Entre las colaboraciones de este nuevo disco destacan la del artista argentino COTI en Canción de Luto y CHENOA en Me quiero más a mi, un himno que llama al empoderamiento de la mujer…
SÍ. Como hemos hablado, hace poco precisamente canté con Isabel Pantoja y le di las gracias por abrirnos camino a las mujeres encima del escenario, porque es una mujer que ha luchado mucho contra los clichés, y más en aquella época. Seguimos teniendo mucho que cambiar, pero con cada disco que hago me adentro en una temática que pretender dar un mensaje a la sociedad. En este, como comentas, me adentro en el maltrato a la mujer. Tu imagínate que, por casualidad, alguien lo escucha y se siente identificada con la letra y a partir de ahí descubre que hay algo que no va bien. Eso es lo máximo que te puede dar la música, ¿no?
En el dúo que hace con Coti habla de “aquello que ya no puede ser”, de “despedirse de quien ya no nos conviene”. ¿Cree que la música puede sanar las relaciones?
Sí, la canción con Coti habla de una relación tóxica, recurrente, de alguien de quien te debes despedir… y consigues hacer tu propia canción de luto y superación, porque al final una ruptura es una especie de luto también.
Hace un tiempo grabó un disco que, según dijo, “no sentía suyo” y que, literalmente, tiró a la basura. Incluso se planteó cambiar de rumbo porque no hacía lo que sentía. ¿Cómo de importante es para usted vivir el momento, disfrutar de cada paso siendo fiel a uno mismo? ¿Considera que los jóvenes hoy en día apuestan por esa filosofía?
Pienso que, al tener más recursos, somos más libres que hace veinte años y cada vez tenemos más comunidades. Creo que cada vez hay más gente que se arriesga a ser fiel a sí misma, aun a sabiendas de que no caben en la sociedad “clásica”. Pero tienes el sentimiento de pertenencia a una comunidad en la que sentirte en familia. Cada vez hay más valientes que lo hacen.
“Cada vez se habla más de salud mental, se ha puesto de moda, pero también se necesitan recursos de la Sanidad Pública para que todo el mundo pueda acceder a ella”
¿Cree que se habla más cuando se tiene una crisis existencial? ¿Normalizamos ir a terapia?
Sí, cada vez se habla más de salud mental, se ha puesto de moda, y eso está muy bien, pero también se necesitan recursos de la Sanidad Pública para que todo el mundo pueda acceder a ella. Hay gente que no puede acceder. Muchos centros están saturados.
Va a recorrer la geografía española promocionando su nuevo trabajo y llevando la música a todos sus seguidores. ¿Qué nos podremos encontrar en esta gira?
No te lo sé decir, y esto es un problema para la Ana del futuro porque estoy ahí pensando qué canciones saco y cuáles incluyo. Es un proceso de “qué dedo de la mano me corto” (entre risas), pero lo conseguiré. Lo que es seguro es que lo disfrutaréis un montón, que es un show que aporta muchas cosas frescas y nuevas, y que se diferencia mucho del disco, porque para escuchar el CD ya lo haces en casa. Le damos muchas vueltas a la cabeza. Nada está dejado al azar.
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra o Carlos Rivera, y en su repertorio destacan colaboraciones internacionales con artistas como Tiziano Ferro, Tini, Mike Bahía y Lasso. ¿Con quién más querría grabar una de sus especiales canciones?
Me gustaría mucho colaborar con Camilo. Estoy muy “camilosa” últimamente.
Terminó 2023 siendo la voz del tema principal de la película Wish: El Poder De Los Deseos, conmemorando los 100 años de Disney. ¿Cómo fue ese proyecto?
Fue un sueño cumplido. Me lo había imaginado muchas veces. Tener esta vinculación con Disney hace que vuelva a ser una niña muy feliz.
¿Le ha ayudado la farmacia en algún momento? ¿alguna anécdota divertida que haya vivido en este establecimiento?
Sí, yo vivo en Pozuelo y tengo a “mi farmacia” y mis niñas que son encantadoras. Soy muy pupas y mis niñas farmacéuticas de Pozuelo me tratan fenomenal”
Este año además ha sido súper importante en su vida, ya que aparte de realizar este gran trabajo, se ha casado… ¿Cómo vive este momento?
Muy bien la verdad. Hay que vivir el momento presente.
Y para Navidad, ¿qué planes tiene?
Soy la tonta de la Navidad, jajaja. Pasaré una parte con mi familia y otra con la de Víctor. Un poco Canarias y otro Madrid.
PARA CONOCERLA MEJOR
¿Algún talento secreto? Poner voz de Minion.
Un libro: Donde esté mi corazón, de Jordi Sierra y Fabra
¿Viaje al pasado o futuro? Al pasado.
¿Cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado? Seguir firme en la industria musical.