vivir con artritis
vivir con artritis

Una vez finalizada la campaña “Octubre, mes de la artritis y de la espondiloartritis”, la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) continúa con su labor de concienciación y divulgación con lapresentación de “Un día con artritis”. Esta campaña parte con el objetivo de trasladar lo que pueden llegar a sentir las personas que padecen esta enfermedad, tanto a los diferentes profesionales que se encargan de su cuidado, así como a la población que aún desconoce sus efectos.

Para poder simular algunos de los sentimientos y dificultades que genera la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil o la espondiloartritis, y mostrarlo al público, se han grabado diferentes vídeos con personas que no padecen estas patologías. A los voluntarios se les ha colocado limitadores de movimiento en las articulaciones que más sufren los efectos de la artritis, como son las muñecas, las falanges, los codos y las rodillas, y se les ha pedido que realicen acciones de su vida cotidiana. En esta situación los participantes han experimentado la falta de movimiento, la rigidez, e incluso el dolor que provocan dichas patologías autoinmunes.

Cada uno de los “días con artritis” se presentarán mensualmente en las redes sociales de ConArtritis bajo el hashtag #UnDíaArtritis. Para dar comienzo a la campaña, ConArtritis ha elaborado el vídeo presentación, con una recopilación de diferentes momentos,  que ya puedes ver pinchando sobre la imagen.

En la piel de una persona con artritis

Quien padece una enfermedad crónica, como es alguna de las artritis, sufre sus efectos las 24 horas del día, los 365 días del año. Por esta razón ConArtritis ha grabado nueve “días con artritis” en los que se recogen situaciones habituales y sencillas para cualquier persona, pero que no lo son tanto para quienes tienen esta enfermedad. Y quién mejor para experimentarlo que los profesionales vinculados con la atención de las personas con artritis, en concreto han sido psicólogos, terapeutas ocupacionales, investigadores y personal de varias empresas farmacéuticas quienes se han prestado como voluntarios para vivir “Un día con artritis”. A ellos se les ha podido grabar en su puesto de trabajo, en la hora del aseo matutino, tomando un café, o yendo de compras, para así reflejar cómo esta enfermedad está presente a cualquier hora del día.  “Imposible, cómo voy a poder escribir con el ordenador si ni puedo mover la mano” o “no pensaba que esta enfermedad podría limitar tanto” o “vivir así me crearía mucha ansiedad y frustración”, son algunos de los comentarios que se han escuchado durante los días de grabación.

Esta campaña se ha realizado con la colaboración de las empresas farmacéuticas Abbvie, Lilly, MSD, Roche y Sanofi Genzyme, a quiénes ConArtritis agradece su colaboración, así como a las entidades que han prestado sus instalaciones para la grabación de los diferentes vídeos: Centro Universitario Villanueva, Universidad Camilo José Cela, Fundación Gil Gayarre, Lilly, Roche y la tienda El armario de Helena.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...