Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
A pesar de que el farmacéutico es el profesional sanitario más cercano al ciudadano y juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades, en lo que se refiere a informar de la vacuna frente al neumococo a mayores, es necesario aún un cambio de mentalidad, ya que este tipo de información no se lleva a cabo en la totalidad de las oficinas de farmacia. Así lo ha asegurado Antonio Moreno, tesorero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y moderador de la Conferencia “Novedades en la vacunación del adulto: neumococo, gripe y papiloma” organizada hoy en el COFM con la colaboración de Pfizer.
Hace falta un cambio de mentalidad, en primer lugar porque la población no está acostumbrada a que desde una farmacia se aconseje. Sin embargo, los datos de impacto vinculados a la enfermedad neumocócica justifican, según Moreno, la actuación de los profesionales farmacéuticos. “Teniendo en cuenta la alta tasa de mortalidad por neumococo en personas mayores sería muy importante informar a este sector, uno de los grupos de mayor riesgo, que visiten a su médico para poder analizar la posibilidad de llevar a cabo una vacunación preventiva”. Su alto grado de compromiso en la prevención de enfermedades se hace explícito en el caso de la neumonía neumocócica. “Sería muy recomendable que los adultos se vacunasen, aunque no sea obligatorio”, asegura este experto.
Reacios a vacunarse
Es fácil para un farmacéutico que haya recibido formación complementaria sobre este aspecto detectar, asesorar y, llegado el caso, derivar al médico a aquellos pacientes con mayor riesgo de contraer enfermedad neumocócica. Pero la respuesta de los usuarios no siempre suele ser positiva. “En un principio la mayoría son reacios a vacunarse; es normal al no ser obligatorio, pero todo cambia cuando se encuentran en el grupo de riesgo”, apunta Moreno. Empezar por el paciente de riesgo sería, a su juicio, la mejor manera de empezar a cambiar mentalidades y afianzar el valioso papel que este profesional sanitario puede desempeñar a la hora de ofrecer información sobre los beneficios de la vacunación, en línea con lo recogido en la actualización 2017 del “Consenso sobre la vacunación antineumocócica en el adulto por riesgo de edad y patología de base” firmado por 18 Sociedades Científicas a nivel nacional. Una de las novedades que incorpora este documento es el reconocimiento del papel del farmacéutico comunitario como “apoyo” del médico en la prevención, promoción y protección de la salud pública y educación sanitaria, informando sobre las ventajas de vacunarse.
Además del usuario, Moreno resalta la necesidad de que los profesionales sigan formándose. Los farmacéuticos comunitarios realizan diversas estrategias formativas a través de sus órganos de expresión. Entre esas estrategias se encuentran las charlas y conferencias organizadas por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, como la organizada hoy a cargo de Esther Redondo, médico de familia y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid.