
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, ha resaltado el papel del farmacéutico en la mejora del cumplimiento terapéutico de los enfermos de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos
Además de su labor en el ámbito de la prevención mediante la detección de enfermos de Parkinson ocultos con el objetivo de remitirlos hacia la consulta médica, resulta vital la prestación de los servicios personalizados de seguimiento farmacoterapéutico de cara a optimizar los resultados terapéuticos y ayudar a prevenir la incidencia de eventos adversos e interacciones farmacológicas.
La enfermedad de Parkinson es una patología que requiere de un cuidadoso diagnóstico médico por parte del neurólogo, fundamental para determinar el tratamiento más adecuado. Una vez diagnosticado y establecido el tratamiento por el neurólogo, debe reforzarse la más estricta adherencia al tratamiento prescrito por parte del paciente. A este respecto, diversos estudios han puesto de manifiesto de forma objetiva el valor añadido de la intervención farmacéutica en la gestión clínica de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
Asociaciones de pacientes
Asimismo, la enfermedad de Parkinson es un ejemplo paradigmático de que la participación en grupos o sociedades de pacientes y familiares – como la Federación Española de Parkinson – puede resultar de gran ayuda, facilitando información especializada, rehabilitación motriz y del lenguaje, así como apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia y cuidadores. La prevalencia de esta enfermedad está claramente relacionada con la edad; de hecho, es considerada como una enfermedad rara antes de los 40 años: 3-4 casos por cada 100.000 habitantes. Por su parte, la incidencia global anual de nuevos casos aparecidos es de unos 5 casos por cada 100.000 habitantes, con un pico de incidencia entre los 60 y los 69 años.