El presidente de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), Jose Luis Aedo, pidió ayer ante la Comisión de Políticas de la Discapacidad del Congreso de los Diputados resolver la situación de la cobertura sanitaria de las prótesis auditivas, así como que se tenga en cuenta la heterogeneidad de las personas sordas a la hora de planificar acciones y recursos para acceder a la comunicación, a la información y al conocimiento, entre otros asuntos.

El presidente de FIAPAS, acompañado por la directora de la Entidad, Carmen Jáudenes, y por Nuria, joven con sordera del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS, compareció ayer ante esta Comisión, a petición de los grupos parlamentarios Popular y Socialista, con el objetivo de dar a conocer la labor de la Confederación que preside y mostrar una panorámica de la realidad actual de las personas sordas y de sus familias, así como sus principales necesidades. Al respecto, puso de relieve que FIAPAS constituye la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España.

Jose Luis Aedo tuvo ocasión también para poner en valor los programas de Detección Precoz de la Sordera Infantil y mostrar su apoyo a la PNL presentada por Ciudadanos, y aprobada en el seno de la Comisión, por la que se insta al Gobierno a la creación de un registro estatal de datos de los resultados de la aplicación del Programa de Detección Precoz de la Sordera en España en colaboración con las comunidades autónomas. Asimismo, no se olvidó de destacar la heterogeneidad existente entre la población con sordera. “Más del 95 % de las personas sordas de nuestro país comunican en lengua oral y precisan de recursos de apoyo a la audición y a la comunicación oral”, recordó Aedo. En este sentido, subrayó la necesidad de que todas las iniciativas que se adopten en favor de las personas sordas contemplen dicha diversidad y los recursos se planifiquen y distribuyan con equidad.

Por su parte, Nuria, una joven, estudiante de Segundo de Bachillerato y usuaria de implantes cocleares, aportó su experiencia personal y reivindicó poder contar con los recursos de apoyo a la audición y a la comunicación oral en los distintos ámbitos para así, poder garantizar su participación en la sociedad en igualdad. “Las personas sordas que usamos prótesis y hablamos, somos invisibles. Bueno, nosotros no, nuestra sordera. Nadie se da cuenta de que para nosotros es esencial disponer de recursos de apoyo y contar con ayudas económicas y becas que permitan compensar el gasto que sobrellevan nuestras familias”, indicó.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...