tratamiento con antioxidantes Estoy embarazada, ¿puedo...

Hasta un 17 % de las embarazadas sufre lo que se denomina “hipertensión gestacional”. Según la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) se trata de una alteración leve, pero puede generar complicaciones en el embarazo, por lo que en estos casos, se recomienda que la madre reciba un seguimiento más estrecho.

Según la doctora María Abad, una mujer es diagnosticada de hipertensión gestacional cuando su presión arterial es superior a 140/90 mmHg después de la semana 20 de embarazo (pasado el cuarto mes y medio desde su inicio), sin que se acompañe de daño en órganos sensibles, especialmente en el riñón. Además, informa de que las mujeres con más riesgo de sufrirla son aquellas que presentan sobrepeso u obesidad, los embarazos múltiples, las mayores de 40 años, y quienes ya han presentado estos problemas en gestaciones anteriores.

Según la doctora Abad, la aparición de hipertensión gestacional puede motivar que se deba finalizar la gestación antes del término del embarazo (entre 38- 40 semanas), “puesto que el riesgo de que se produzcan complicaciones graves que comprometan la salud de la madre, es mayor que el beneficio de dejar llevar a término para el feto, aunque en cada caso se va valorando según la evolución”.

Por este motivo, para evitar las complicaciones que pueden derivarse de la hipertensión gestacional, la doctora recomienda a las mujeres embarazadas tomarse la presión arterial a domicilio para facilitar la realización de un diagnóstico lo más preciso posible, así como realizarse los correspondientes controles analíticos.

“Algunas mujeres presentan cifras de presión arterial elevada antes de la semana 20. Se trata de casos en los que la mujer ya era hipertensa antes de la gestación sin saberlo, ya que se trata de una enfermedad asintomática”, explica Abad. “De hecho, el seguimiento que se realiza a las embarazadas en nuestro país es una oportunidad de detectar problemas de salud prevenibles, que van más allá de los nueve meses que dura la gestación”.

Complicaciones graves

Las complicaciones más graves que puede sufrir una mujer embarazada, relacionadas con la hipertensión, según la SEH-LELHA, son la preeclampsia y el síndrome de HELLP. La preeclampsia puede ser leve o grave, y se detecta cuando la mujer presenta una presión arterial elevada, y además, otro parámetro afectado, generalmente una pérdida de proteínas en orina.

¿Qué hacer para prevenir su aparición?

El mantener un estilo de vida saludable, incluso antes de comenzar la gestación es uno de los mejores consejos para aquellas mujeres que deseen quedarse embarazada. Mantener una vida activa, con una dieta mediterránea variada y un adecuado aporte de productos lácteos puede retrasar la aparición de un problema durante la gestación, o al menos facilitar su  manejo. En la dieta de la mujer embarazada no deben faltar las proteínas, imprescindibles para un adecuado crecimiento del feto. En España, además, el suplemento de ácido fólico es universal, lo que ha permitido disminuir las complicaciones neurológicas graves que aparecen cuando se produce un déficit.

Nota informativa

Según informa la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)

Hasta un 17% de las mujeres sufre hipertensión durante el embarazo

  • Las mujeres con más riesgo de sufrirla son aquellas que presentan sobrepeso u obesidad, los embarazos múltiples, las mayores de 40 años, y quienes ya han presentado estos problemas en gestaciones anteriores

(Madrid, 10 de noviembre de 2015). Hasta un 17 % de las embarazadas sufre lo que se denomina “hipertensión gestacional”. Según laSociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) se trata de una alteración leve, pero puede generar complicaciones en el embarazo, por lo que en estos casos, se recomienda que la madre reciba un seguimiento más estrecho.

Según la doctora María Abad, una mujer es diagnosticada de hipertensión gestacional cuando su presión arterial es superior a 140/90 mmHg después de la semana 20 de embarazo (pasado el cuarto mes y medio desde su inicio), sin que se acompañe de daño en órganos sensibles, especialmente en el riñón. Además, informa de que las mujeres con más riesgo de sufrirla son aquellas que presentan sobrepeso u obesidad, los embarazos múltiples, las mayores de 40 años, y quienes ya han presentado estos problemas en gestaciones anteriores.

Según la doctora Abad, la aparición de hipertensión gestacional puede motivar que se deba finalizar la gestación antes del término del embarazo (entre 38- 40 semanas), “puesto que el riesgo de que se produzcan complicaciones graves que comprometan la salud de la madre, es mayor que el beneficio de dejar llevar a término para el feto, aunque en cada caso se va valorando según la evolución”.

Por este motivo, para evitar las complicaciones que pueden derivarse de la hipertensión gestacional, la doctora recomienda a las mujeres embarazadas tomarse la presión arterial a domicilio para facilitar la realización de un diagnóstico lo más preciso posible, así como realizarse los correspondientes controles analíticos.

Algunas mujeres presentan cifras de presión arterial elevada antes de la semana 20. Se trata de casos en los que la mujer ya era hipertensa antes de la gestación sin saberlo, ya que se trata de una enfermedad asintomática”, explica Abad. “De hecho, el seguimiento que se realiza a las embarazadas en nuestro país es una oportunidad de detectar problemas de salud prevenibles, que van más allá de los nueve meses que dura la gestación”.

Complicaciones graves

Las complicaciones más graves que puede sufrir una mujer embarazada, relacionadas con la hipertensión, según la SEH-LELHA, son la preeclampsia y el síndrome de HELLP. La preeclampsia puede ser leve o grave, y se detecta cuando la mujer presenta una presión arterial elevada, y además, otro parámetro afectado, generalmente una pérdida de proteínas en orina

¿Qué hacer para prevenir su aparición?

El mantener un estilo de vida saludable, incluso antes de comenzar la gestación es uno de los mejores consejos para aquellas mujeres que deseen quedarse embarazada. Mantener una vida activa, con una dieta mediterránea variada y un adecuado aporte de productos lácteos puede retrasar la aparición de un problema durante la gestación, o al menos facilitar su manejo. En la dieta de la mujer embarazada no deben faltar las proteínas, imprescindibles para un adecuado crecimiento del feto.

En España, además, el suplemento de ácido fólico es universal, lo que ha permitido disminuir las complicaciones neurológicas graves que aparecen cuando se produce un déficit.

Sobre la SEH-LELHA

La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial (SEH-LELHA) es una asociación de profesionales pertenecientes a distintas especialidades médicas y niveles de atención sanitaria que tiene como objetivo fundamental el desarrollo científico y la divulgación de todos los aspectos relacionados con la hipertensión arterial.

SEH-LELHA tiene un claro carácter trasversal ya que engloba tanto a médicos de diferentes especialidades (Medicina de Familia, Medicina Interna, Nefrología, Endocrinología, Cardiología, Neurología) como personal de Enfermería especializada en hipertensión arterial y riesgo vascular, así como farmacéuticos comunitarios o personal investigador.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...