La Asamblea General de Farmaindustria, reunida en Madrid en sesión extraordinaria, designó a Jesús Acebillo como nuevo presidente de la Asociación para los próximos dos años. Acebillo sustituye en el cargo a Antoni Esteve, cumpliendo con los Estatutos de Farmaindustria, que establecen alternancia entre las empresas de capital de origen nacional, las de origen americano y las de origen europeo/internacional, correspondiendo la presidencia, en esta ocasión, a las últimas. La Asamblea fue clausurada por el secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza.

La Asamblea también sirvió para constituir la nueva Junta Directiva y el nuevo Consejo de Gobierno de la Asociación, órganos que acompañarán al presidente durante los próximos dos años. A éstos, Acebillo, que ha conseguido la confianza de la asociación para un tercer mandato, les invitó a afrontar este periodo con ilusión y con la certeza de que la industria farmacéutica tiene mucho margen para crecer, pero con el convencimiento de que también España tiene mucho que ganar con este sector. En este sentido, animó a trabajar desde el diálogo y la colaboración y a reforzar la “respuesta social” del sector, “poniendo al paciente, como no puede ser de otra forma, en el centro de atención de nuestra actividad”.




El nuevo presidente de Farmaindustria hizo hincapié durante su discurso en que la industria farmacéutica “representa a la clase de sectores sobre los que se debe cimentar la consolidación económica de España, ya que fomenta el conocimiento científico, dinamiza la investigación biomédica –tanto pública como privada-, crea empleo de alta cualificación y diverso, lidera la productividad como sector industrial, genera grandes cifras de exportaciones y, lo más importante de todo, es sinónimo de innovación”.

Acebillo destacó que entre los grandes retos que el sector tiene por delante están dos de los pilares en los que ha trabajado la Asociación durante los últimos años: compatibilizar sostenibilidad y acceso al medicamento y perfeccionar la iniciativa de transparencia que se ha puesto en marcha este año. Respecto al primero de ellos, señaló que “hay que seguir avanzando en fórmulas de financiación pública que posibiliten el acceso a la innovación, así como continuar trabajando por mejorar la eficiencia del sistema y también del medicamento, profundizando en resultados en salud”.

Enmarcó el reto de la transparencia en el ámbito del compromiso social y de las relaciones con las organizaciones y profesionales sanitarios, y subrayó que esta iniciativa deja fuera de toda duda el firme compromiso del sector con el apoyo a la generación de conocimiento y a la formación de los profesionales sanitarios de nuestro país. Apeló en especial al diálogo para avanzar y aportar soluciones al sistema sanitario y, sobre todo, a los pacientes, y puso como ejemplo la elaboración del Plan de Adherencia al Tratamiento, que en breve verá la luz y que ha contribuido a “estrechar los lazos de colaboración de la industria farmacéutica con las organizaciones y profesionales sanitarios”.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...