Las alergias a alimentos están aumentando en edades pediátricas y, según ha comprobado un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, en el caso de los niños de raza negra el riesgo de desarrollar un trastorno de este tipo se puede incluso duplicar. Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en la revista «Annals of Allergy, Asthma and Immunology», tras hacer un seguimiento de 23 años a un total de 452.237 niños, desde 1988 a 2011.

Aunque los afroamericanos suelen tener, como norma general, niveles más altos de inmunoglobulina E (IgE), el anticuerpo del sistema inmune cuyos niveles aumentan cuando hay una alergia, hasta ahora no se había visto que pudieran tener un mayor riesgo de alergia que los niños blancos. Sin embargo, en este estudio se ha visto que los casos de alergias alimentarias en niños de raza negra ha ido aumentando un 2,1 por ciento cada década, frente al 1,2 por ciento entre los niños de raza hispana y un 1 por ciento entre los niños de raza blanca.

«Es importante tener en cuenta este aumento», ha reconocido Corinne Keet, autora del estudio, sobre todo porque el problema de muchos de estos niños es que no recibieron un diagnóstico adecuado por parte de un alergólogo, ya que en ocasiones puede confundirse con una intolerancia.

Además, en otro estudio publicado esta semana aseguran que actualmente es posible determinar qué niños superarán su alergia y cuáles la padecerán de por vida. «Aquellas personas alérgicas a la leche, el huevo, la soja o el trigo son más propensos a tolerar estos alérgenos en el tiempo, en comparación con quienes son alérgicos a los cacahuetes o a las nueces», ha reconocido el alergólogo Wesley Burks, autor principal de este estudio publicado por el Colegio Americano de Alergología, Asma e Inmunología (ACAAI).

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...