Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a 47.000 personas en España, 700.000 en Europa, y 2.500.000 en todo el mundo. Aunque las causas son desconocidas, se trata de un proceso autoinmune, inflamatorio y neurodegenerativo causado posiblemente por dos factores: una base de predisposición genética y diversos factores ambientales.
Pese a su prevalencia, la enfermedad sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la sociedad. Por este motivo Merck celebra hoy, 31 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el II Encuentro Con la Esclerosis Múltiple, con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, Esclerosis Múltiple España, Fundación Esclerosis Múltiple Madrid y Federación de Asociaciones de Esclerosis Múltiple de Madrid. La Plaza de Isabel II (Ópera), en Madrid, se ha convertido en un centro informativo y formativo en el que se ha enseñado a la población los desafíos del día a día a los que se enfrentan pacientes y cuidadores.
Durante la inauguración, Ana Polanco, directora de Corporate Affairs de Merck, ha estado acompañada de Fernando Prados, director general de Coordinación de Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid; el doctor Óscar Fernández, presidente de la SEN; Asier de la Iglesia, jugador de baloncesto y afectado de EM, e Isabel Sánchez Magro, directora médico de Merck.
30 años, mujer y trabajadora activa
La EM suele diagnosticarse, en el 70 por ciento de los casos, a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, y afecta a 3 mujeres por cada hombre. En este sentido, la doctora Celia Oreja-Guevara, jefa de Sección de Neurología y responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, revela que el paciente típico es una mujer que tiene 30 años, trabaja y tiene previsto formar una familia. “En los registros de países nórdicos, donde se hace un seguimiento controlado de todos los pacientes, se observa un claro aumento de casos en mujeres. Sin embargo, el porcentaje en varones se ha mantenido igual en estos últimos 30 años”. Respecto al incremento en las mujeres, reconoce que el porqué no es bien conocido, pero “se especula con varios factores relacionados con la incorporación de la mujer al mundo laboral; entre ellos, la toma de anticonceptivos, el consumo de tabaco y la falta de vitamina D”.
“La esclerosis múltiple cursa con brotes. El paciente tiene un episodio, se recupera, y al cabo de un tiempo vuelve a tener otro; entre ambos pueden pasar meses o incluso años. Cuando ocurren, los síntomas más frecuentes son alteraciones de la sensibilidad, como hormigueos o dificultad para sentir bien una mano o un pie durante por lo menos 24 horas. Otros síntomas derivan de la inflamación del nervio óptico: visión borrosa, mala percepción de los colores o dolor en el ojo al movimiento. También tienen sensación de fatiga
y cansancio, dolor y depresión. Luego, de manera más avanzada, nos encontramos con alteraciones motoras, urinarias, cognitivas, problemas de temblor y de ánimo”, enumera la experta.
Sigue leyendo