Este trastorno la padecen el 20% de los niños menores de 7 años, frente al 10% de los adultos

La Escuela de la Dermatitis Atópica (EDA) es un proyecto de la Fundación para la Dermatitis Atópica promovida y apoyada por los Laboratorios Dermatológicos A-Derma y desarrollada por personal médico, para impulsar la educación sanitaria y terapéutica aplicada a la dermatitis atópica dentro de los centros hospitalarios, tanto públicos como privados. Se basa en el hecho de que el conocimiento y la educación en la enfermedad, mejoran la salud y la calidad de vida de quienes la padecen, de su entorno familiar y más cercano.

La EDA está dirigida a niños con dermatitis atópica, pero también a sus padres o tutores. Se trata de una acción médica complementaria a la consulta convencional, llevada a cabo por personal médico especializado que educa en varias sesiones a un grupo de participantes. La EDA es un proyecto libre, abierto a todos los pediatras y dermatólogos motivados por el proyecto que deseen participar en él. Para los pacientes es muy sencillo porque se inscriben directamente en cada Escuela cada vez que se convoca un nuevo taller. 

La Escuela de la Dermatitis Atópica es, ante todo, un lugar de escucha y de intercambio, tanto para los padres como para los niños, donde se plantean temas como las dificultades del tratamiento, el temor a los dermocorticoides, la falta de conocimiento sobre la patología. De esta manera encuentran un espacio donde expresar sus inquietudes, sus dudas y su día a día para que sepan afrontar por ellos mismos los inconvenientes de esta enfermedad.

De esta forma, nacieron las Escuela de la Dermatitis Atópica: centros pluridisciplinares que se encargan de la educación terapéutica y que es impartida por dermatólogos, pediatras, alergólogos, psicólogos y enfermeras. 

Hay un total de 11 Escuelas de la Dermatitis Atópica activas, 2 nuevas en 2014, en centros hospitalarios públicos y privados de Asturias, Madrid (4), Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante, Albacete, Coruña y Málaga y entre todas ellas se han formado casi 800 niños y familiares.

Datos relativos a la dermatitis atópica

  • En los últimos 30 años se han triplicado los casos en los países industrializados, lo que puede convertirse en un problema emergente de salud pública.
  • La padecen el 20% de los niños menores de 7 años, frente al 10% de adultos.
  • Predisposición genética: si uno de los padres está afectado, el niño tiene 50% de probabilidades de padecerla.
  • Predisposición del entorno: exposición a los neumalérgenos (alérgenos inhalados) y a los tropalergenos (alérgenos alimentarios),
  • El estrés también puede ser un factor agravante.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...