migraña
migraña

En el marco del Día Europeo de Acción contra la Migraña, que se celebra hoy

Cerca del 50% de las personas que sufre migraña crónica en España padece además ansiedad y/o depresión”, calcula la Dra. Margarita Sánchez del Río, directora del Programa de Cefaleas del Hospital Ruber Internacional de Madrid, con motivo del Día Europeo de Acción contra la Migraña que se celebra hoy. “No todos los pacientes necesitan un tratamiento farmacológico para estos dos cuadros, pero sí en todos los casos es necesario valorar su estado anímico como un factor más en el tratamiento de la migraña crónica”, afirma.

En cuanto a la prevalencia de esta enfermedad por sexos, la Dra. Sánchez del Río recuerda que la migraña afecta a más de 2 millones de españoles y es tres veces más frecuente entre las mujeres. No obstante, a la hora de acudir a consulta, “es más frecuente que veamos a hombres que llevan poco tiempo padeciendo dolor, mientras que las mujeres suelen venir después de años o incluso décadas padeciendo migrañas”, asegura esta especialista. En ambos casos, señala, cuando se empieza a padecer migrañas esporádicas, lo más importante es que acudan a su neurólogo para mantener un control adecuado de ellas. “Se trata de una enfermedad debilitante que puede convertirse en crónica en el plazo de un año si no reciben el diagnóstico y el tratamiento apropiados”, sostiene.

La toxina botulínica tipo A como tratamiento preventivo
La Dra. Sánchez del Río recuerda que en España está aprobado el tratamiento con toxina botulínica tipo A para el alivio de los síntomas en los adultos que cumplen los criterios de migraña crónica (cefaleas en ≥ 15 días al mes, de los que al menos ocho días corresponden a migraña), en los pacientes que no han respondido adecuadamente o que son intolerantes a los medicamentos profilácticos de la migraña. “Según el estudio PREEMPT, después de 12 meses en tratamiento con esta toxina, cerca del 70% de los pacientes experimenta una reducción de ≥50% en número de días que sufren migraña”, explica. Asimismo, el uso de esta toxina “reduce significativamente los días con cefalea moderada a severa y mejora la calidad de vida”, concluye esta neuróloga.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...