Tras la aprobación por el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado día 23 de diciembre, del real decreto ley que regula su obligatoriedad, la mascarilla deberán llevarla en exteriores las personas con más de 6 años.

Esta “medida temporal” estará en vigor durante “el tiempo imprescindible hasta que mejore la situación epidemiológica” actual, de gran incremento de la incidencia. Eso sí, “si estás en una ciudad y sales a hacer deporte estás excepcionado, o en la playa con convivientes, e igual en el campo. Si hablamos de un espacio rural, en una plaza de un pueblo, será obligatorio llevarla”, ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Una medida cuestionada por los expertos

Expertos de la Sociedad de Epidemiología (SEE), de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas) y de los Médicos de Familia consultados por Efe coinciden en señalar su decepción por las medidas adoptadas ante el avance de la sexta ola.

El vicepresidente de la SEE, Óscar Zurriaga, ha lamentado que la mascarilla sea la única medida del Ejecutivo para luchar contra la sexta ola cuando se ha demostrado que “nunca ha sido de especial eficacia”. “Lo que no puede ser es que ahora sea obligatoria en exteriores y cuando entremos en un bar nos la quitemos. Esto no tiene ninguna lógica. Lo importante es que la usemos en interiores, que haya ventilación y que evitemos las aglomeraciones”, ha zanjado.

“Implantar la mascarilla en exteriores es inútil porque sabemos desde hace tiempo que tenemos un riesgo hasta 20 veces mayor de contagio en interiores”, ha añadido Manuel Franco, portavoz la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas), que considera que “es una medida contraproducente y mal tomada”, además de “perjudicial porque nos estamos yendo de foco y desanima, porque ahora la población ya sabe mucho”.

Al presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familiar y Comunitaria (Semfyc), Salvador Tranche, le parece de “dudosa eficacia” tanto el certificado covid como las mascarillas en exteriores, si bien ha valorado la potenciación de la vacunación, la dotación económica para incorporar recursos en la Atención Primaria incluso incorporando a personal jubilado y el objetivo de reducir la temporalidad por debajo de un 8 %.

Un paso atrás

Según ha expreado Jesús Molina Cabrillana, secretario de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, «si se usa la mascarilla durante más tiempo en el exterior, hay que recordar que pierde eficacia y hay que renovarla más veces al día. Y ya sabemos que esto no se cumple». Sólo hay que recordar lo «aprendido en las olas anteriores, reducción de interacciones sociales y evitar zonas masificadas sobre todo en interiores».

Junto a él, Manuel Franco, desde Sespas (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria) opina que la medida «va en contra de lo que sabemos, el riesgo es 20 veces mayor en interiores que exteriores. No hay evidencia científica de que los eventos al aire libre sean macrocontagiosos, al contrario, sí que se ha visto en lugares de trabajo, ocio, hoteles… Es inútil y perjudicial nos vamos de foco». Además, añade que «la población ya sabe dónde está el problema y desanima a la ciudadanía porque nos trata de forma paternalista. Al final, es una medida gratuita que va a salir cara».

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...