GeSIDA considera necesario implementar la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) en todos los grupos de riesgo

Más de 600 especialistas se reunirán en San Sebastián entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre en el encuentro científico anual sobre VIH más importante que se celebra en España, promovido por GeSIDA, el grupo de Estudio del SIDA de la SEIMC, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. En este encuentro debatirán sobre los grandes retos en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en nuestro país, y sobre los aspectos que hay que mejorar para alcanzar el objetivo 90-90-90, establecido por la OMS, según el cual el 90% de las personas que viven con el virus deben conocer su estado, el 90% de las personas diagnosticadas con VIH deben recibir terapia antirretroviral, y el 90% de las personas que reciben TAR deben estar en supresión viral.

La prevención será una de las cuestiones que concitarán la mayor atención de ponentes y asistentes, ante la evidencia de que España es uno de los pocos países europeos donde siguen aumentando los nuevos casos de VIH y sobre todo ante la creciente prevalencia de conductas de riesgo para el contagio, que están mostrando el agotamiento o insuficiencia de las actuales estrategias de prevención, especialmente en determinados colectivos. En concreto, los expertos debatirán sobre fenómenos como el chemsex (uso de drogas recreativas durante las relaciones sexuales), que triplican el riesgo de contagio, y discutirán cómo combatir la cada vez mayor prevalencia de un perfil de paciente con posibilidad de contagiar/se, que tiene múltiples parejas al año y no usa preservativo siempre (perfil de alto riesgo para la transmisión del VIH).

Frente a esas nuevas evidencias, los expertos de GeSIDA, de acuerdo con el posicionamiento de la OMS, consideran la necesidad de abordar definitivamente la implementación de nuevas medidas de prevención, con la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) en todos los grupos de riesgo con una tasa de infección superior a 2 casos/100 personas año. La “PrEP” consiste en que una persona que no está infectada por el VIH y que va a tener una relación sexual de riesgo, toma medicación frente al virus antes de la relación sexual para evitar el contagio. Varios estudios científicos han demostrado que si una persona no infectada por el VIH toma dos medicamentos antirretrovirales antes de tener una relación sexual con una persona infectada, las posibilidades de infectarse por el VIH disminuyen hasta un 90%.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...