Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El estudio “Repercusiones clínicas y económicas de la desnutrición relacionada con la enfermedad”, desarrollado en el Complejo Asistencial Universitario de León, señala que el Sistema Nacional de Salud (SNS) gasta un 35% más en pacientes desnutridos durante su estancia hospitalaria, que en aquellos que no lo están.
En un encuentro organizado por Abbott, se ha debatido sobre los resultados de este estudio destacando los siguientes datos:
⊕ El 26,9% de los pacientes estaba en riesgo de desnutrición en el momento del ingreso hospitalario.
⊕ El 18% de los pacientes que estaba en buen estado nutricional al ingreso, desarrolló desnutrición durante la hospitalización.
⊕ Los pacientes desnutridos aumentaron significativamente su estancia en el hospital (2,5 días), además de incrementar el coste derivado de su atención.
En este contexto la Dra. María D. Ballesteros Pomar autora principal de este estudio, ha explicado que “la detección de la desnutrición y la intervención nutricional temprana son una pieza clave en el proceso de recuperación del paciente. Aceleran la mejora y calidad de vida futura de éste aportando valor pronóstico, disminuyendo la estancia hospitalaria y la posibilidad de reingresos”.
En encuentro también sirvió pata analizar otros estudios adicionales. Así, el estudio NOURISH, realizado en hospitales americanos y apoyado por Abbott, concluyó que los pacientes mayores y desnutridos con enfermedades cardiovasculares o pulmonares tratados con un suplemento nutricional especializado (alto en proteínas, con HMB y vitamina D), frente a los que fueron tratados con placebo, experimentaron una reducción del 50% en la tasa de mortalidad en los 90 días desde la hospitalización. Asimismo, los investigadores de este estudio no encontraron evidencias científicas en el número de readmisiones y fallecimientos, el estudio sí demostró que uno de cada 21 pacientes podría salvar su vida al recibir un suplemento nutricional especializado.
Se estima que 1 de cada 4 personas hospitalizadas en España está en riesgo de desnutrición, cifra que puede crecer a 1 de cada 2 si se trata de personas mayores. En base a ello, se puede decir la desnutrición relacionada con la enfermedad es una condición común que provoca un empeoramiento de la salud y la calidad de vida de los pacientes. “estos estudios refuerzan la necesidad de incorporar la nutrición como parte integral del cuidado para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas desnutridas o en riesgo de estarlo” y añade que “se subestima el impacto que el buen estado físico de un paciente tiene a la hora de recuperarse de una hospitalización o enfermedad”, ha señalado Antonio Bernal, presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP).