Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
??con 18 años me diagnosticaron un lupus eritematoso en la punta de la nariz? me gustaría saber cuál
es la causa y cómo se trata? Muchas gracias?
C.C
. G – Granada
El lupus eritematoso es una
enfermedad autoinmunológica, es decir, el sistema
inmunológico del cuerpo ataca a las propias células y tejidos sanos. Se
caracteriza por episodios periódicos de inflamación y daño a las
articulaciones, tendones, y alguno órganos como los
pulmones, corazón, cerebro, riñones y la piel. Su causa es desconocida, aunque
la herencia puede jugar un papel fundamental en la enfermedad, al igual que los
cambios hormonales. Normalmente, quienes padecen lupus son mujeres jóvenes con
edades comprendidas entre los 18 años y los 30 años, aunque puede
intensificarse tras la menopausia. Cada individuo puede presentar los síntomas
de una manera diferente, incluyéndose: erupción de la piel (se llama lupus
porque se manifiesta con heridas semejantes a las que presentan los lobos en la
cara), fiebre, inflamación de las articulaciones (artritis), sensibilidad a la
luz del sol, caída del cabello, úlceras en la boca, acumulación de líquidos en
torno a órganos vitales como el corazón o los pulmones, mal funcionamiento de
los riñones, los nervios o el cerebro, anemia y disminución del número de glóbulos
blancos o de las plaquetas. Los tratamientos van desde antiinflamatorios
no esteroideos para la inflamación y dolor de
articulaciones, hasta tratamiento con hidroxicloroquina,
quinacrina, cloroquina, con
corticosteroides o con medicamentos inmunosupresores para eliminar la respuesta del sistema autoinmunológico.