Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En las últimas semanas ha aumentado la afluencia de pacientes que acuden a consulta, piden cita o recurren a urgencias para ver a un alergólogo. Así se expresa el doctor Julián López Caballero, alergólogo del Hospital Vithas la Salud de Granada, quien asegura que el mes de mayo es el peor mes para los alérgicos y sus efectos se alargan hasta bien entrado junio.
Según explica el doctor López Caballero, “ser alérgico es una enfermedad crónica, pero si modificamos la respuesta inmunológica con un tratamiento alergénico alteramos la historia natural de la enfermedad”. Esto quiere decir que, si tratamos y vacunamos de forma adecuada, la sintomatología del paciente va a mejorar. Si padece rinitis no desembocará en un caso de asma; si el tratamiento empieza a hacerse en otoño, en primavera los síntomas serán mínimos; y repitiendo el proceso durante varios años seguidos llegará un momento en el que el paciente apenas notará molestias en la época de las alergias.
Además, ser alérgico también tiene un importante componente genético: si los padres presentan antecedentes es muy probable que los hijos sean alérgicos. Pero el doctor López Caballero insiste en que lo que se hereda es la posibilidad de desarrollar una alergia, pero no la alergia en sí. También habla del extraordinario aumento de casos de alergia en los últimos años, pasando la tasa de personas con alergia del 15% a finales de los 90, al 25% en la actualidad. Este aumento progresivo se debe principalmente al exceso de higiene de la sociedad moderna, y a la exposición constante a la contaminación por partículas de motores diésel, sobre todo en las grandes ciudades.
Según el doctor López Caballero, el uso de antibióticos de amplio espectro o el estar vacunado frente a muchas enfermedades también propicia el desarrollo de alergias en la población. “Es por el hecho de estar superprotegidos, de no tener contacto con contaminación: el sistema inmune no puede estar parado. Si no hay epidemia, no hay infecciones, no hay suciedad contra la que luchar, el cuerpo se busca otros enemigos: el melocotón, los ácaros, el olivo…”.
¿Cómo mantener la alergia bajo control?
• Evitando en la medida de lo posible los paseos al aire libre o en zonas ajardinadas especialmente a primera hora de la mañana y a última de la tarde.
• Si vas en coche: ventanillas cerradas y usa gafas de sol.
• Cuidado con sacudir la ropa que ha estado tendida en el exterior dentro de casa si hay pacientes alérgicos.
• Para combatir la rinitis y la rinoconjuntivitis de la alergia necesitarás un antihistamínico vía oral con un corticoide inhalado.
• Si aparecen cuadros de asma se pueden controlar con un inhalador broncodilatador asociado a un corticoide a nivel bronquial.