Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La detección precoz, los avances en el tratamiento o la importancia de los recursos psicosociales y la desestigmatización de las personas con esquizofrenia han permitido que en los últimos años los pacientes con este diagnóstico puedan disfrutar de una mayor recuperación funcional y una integración más completa en todas sus facetas de la vida. Todos esos avances en cuanto al abordaje de la esquizofrenia han protagonizado en Sevilla el simposio ‘Nuevos Tiempos’, organizado por Janssen dentro del Proyecto VIVE y coordinado por el Dr. Miquel Bernardo, Director de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clínic de Barcelona. La jornada ha contado también con la participación del Prof. Robin Emsley, especialista de la Unidad de Investigación en Esquizofrenia de la Universidad de Stellenbosch en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Se calcula que en España hay unas 600.000 personas con criterios diagnósticos de esquizofrenia o trastornos asociados, lo que representa entre un 0,8 y un 1,3% de la población según los criterios diagnósticos (unas 110.000 de ellas en Andalucía). El diagnóstico precoz y un adecuado tratamiento son claves para prevenir recaídas y permitir la recuperación a largo plazo de estas personas. Precisamente, el comienzo de la enfermedad suele darse en muchos casos en una etapa de la vida en la que la persona se está formando con sus primeras experiencias laborales: “En muchas ocasiones al aparecer la enfermedad la persona se estanca, y poco a poco va perdiendo roles sociales. Pero cuando tiene la oportunidad de incorporarse al empleo de nuevo vuelve a ser miembro activo de la sociedad lo que contribuye a recuperarlos”, explica María Isabel Rodríguez Montes, gerente de FEAFES Empleo.
Por otro lado, “en todas las fases de la enfermedad, los fármacos antipsicóticos son la base del tratamiento de la esquizofrenia y se recomiendan fármacos eficaces, bien tolerados y con una pauta posológica que requiera las mínimas administraciones” continúa el Prof. Emsley. “La adherencia es el factor más importante en la prevención de recaídas. La mayor parte de los pacientes considera en algún momento la interrupción del tratamiento y las consecuencias pueden ser muy graves”.
Antipsicóticos de larga duración
A juicio del Prof. Emsley, la administración de fármacos antipsicóticos de larga duración –con intervalos más prolongados entre las administraciones– se considera la intervención farmacológica más efectiva para mejorar la adherencia al tratamiento; y añade que existen también intervenciones psicosociales que pueden mejorar el cumplimiento de la medicación. En España está disponible desde octubre Trevicta (palmitato de paliperidona), un fármaco para el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes adultos que se administra cada tres meses, lo que supone el intervalo de administración más largo disponible para un antipsicótico a nivel mundial.
El palmitato de paliperidona administrado trimestralmente (aprobado en la Unión Europea en mayo de 2016), permite a los pacientes adultos con esquizofrenia -previamente estabilizados con palmitato de paliperidona mensual- recibir su tratamiento únicamente cuatro veces al año, lo que supone una mayor comodidad para ellos y para sus familias.
Con todos estos avances sobre la mesa, el Dr. Bernardo subraya que “la esquizofrenia ha dejado de ser una enfermedad obligadamente devastadora y debilitante, cuya evolución hacia una demencia precoz se consideraba irremediable, para pasar a ser una patología no tan fatalista, en la que se pueden controlar algunas variables”.
En este sentido, el diagnóstico actual de la esquizofrenia no se limita a la mera presencia de síntomas, sino que, como destaca el Dr. Bernardo, cada vez se tiene más en cuenta además la funcionalidad de los pacientes. Y en eso coincide con el Prof. Emsley, en que los actuales tratamientos, con intervalos de administración más prolongados, “suponen un salto adelante en el confort y funcionalidad de los pacientes”.