paciente vih

El simposio internacional «SI INDIVIHDUALITY» por primera vez en la capital española

Desde el viernes, 16 de marzo y durante dos días, más de 350 expertos nacionales e internacionales en VIH/Sida han analizado los retos del manejo del paciente con VIH y los últimos avances relativos al tratamiento de las complicaciones y comorbilidades en estos pacientes (tuberculosis, afecciones hepáticas, envejecimiento, etc), con el fin de mejorar su calidad de vida. Como cada año este simposio SI 2018, organizado por la compañía farmacéutica Janssen y que por primera vez tiene como sede a la capital española, analiza las novedades más destacadas presentadas en el CROI (Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas por sus siglas en inglés).

Envejecimiento y comorbilidades del paciente VIH

Este año, el programa está centrado en el manejo de las complicaciones y comorbilidades que afectan a los pacientes infectados por el VIH bien controlados con tratamiento antirretroviral, como pueden ser la tuberculosis, el envejecimiento y las alteraciones renales o hepáticas, entre otras. Y es que, gracias a los avances en el tratamiento de la enfermedad, en la actualidad la esperanza de vida de los pacientes con VIH es similar a la de la población general, por lo que los profesionales implicados en su manejo se encuentran cada vez más problemas propios de la edad de estos pacientes pero acentuados por la infección crónica por el VIH.

A este respecto, el doctor José Ramón Arribas, director científico del grupo de SIDA y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz de Madrid, afirma que “en los últimos años disponemos de combinaciones simples y eficaces, bien toleradas y con poca probabilidad de desarrollar resistencias. El foco actual estaría en utilizar combinaciones muy seguras en cuanto al perfil de efectos secundarios. Esto es aún más importante en nuestra población VIH envejecida con múltiples comorbilidades”.

[adrotate banner=»29″]

VIH y papiloma anal

Según el doctor Joel Palefsky,  experto en la relación entre el VIH y el Papilomavirus y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), “ahora que el manejo de la infección por VIH ha avanzado notablemente, las enfermedades asociadas, y el cáncer en particular, son las principales causas de mortalidad en los hombres y mujeres infectados con VIH. Por tanto, la gestión de estas comorbilidades es fundamental para garantizar la salud a largo plazo para estas personas”.

La infección por el papilomavirus es la infección de transmisión sexual más frecuente entre la población general. Como norma, el VPH es controlado por el sistema inmunológico y la mayoría de las personas nunca es diagnosticada de una infección a causa del VPH. Sin embargo, las personas infectadas por VIH son más susceptibles de adquirir infecciones por este virus que la población no infectada, y en las personas con el sistema inmunitario debilitado, las infecciones causadas por el VPH suelen derivar más frecuentemente en lesiones precancerosas. Dichas lesiones pueden evolucionar hacia lesiones cancerosas, principalmente de cáncer de cuello de útero y de ano.

“La población masculina infectada por VIH, especialmente aquellos hombres que practican sexo con hombres (MSM), constituyen el grupo de mayor riesgo de contraer VPH asociado al desarrollo de cáncer anal. La práctica totalidad de los hombres con VIH que practican sexo con hombres y el 90% de las mujeres están coinfectados por el virus del papiloma anal”, afirma el doctor Palefsky.

En tanto en cuanto la mayoría de las infecciones por el papiloma anal son asintomáticas, añadir un test de cribado específico para detectar lesiones cancerosas anales de alto grado a la citología de personas mayores de 25 años infectadas por VIH podría constituir una herramienta de utilidad para mejorar las cifras de diagnóstico de estas lesiones cancerosas de alto grado.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...