Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Rocío Pérez, conocida artísticamente como Roko, es cantante, compositora y actriz, registros en los que ha demostrado que se desenvuelve como pez en el agua con tan solo 26 años. Su participación en Tu cara me suena la hizo famosa y sus fantásticas imitaciones, su maravillosa voz, simpatía y vitalidad nos encandiló. Poco después tuvo que enfrentarse a ella misma y quitarse el disfraz al lanzar su primer álbum en solitario 3, 2, 1: ROKO. Por todo ello ha sido merecedora de los ‘Premios Própolis a la Voz del Año’ que anualmente otorga el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito).
El objetivo de estos galardones, que celebran su quinta edición, es premiar a aquellos profesionales que utilizan la voz en su entorno laboral y que hayan destacado en 2015, como es el caso de cantantes, actores, locutores de radio o presentadores de televisión. Junto a Roko, en esta ocasión han sido premiados también los cantantes Manu Tenorio y Salvador Beltrán y la periodista Cristina Lasvignes.
Es tu arma profesional, supongo que debes prestar especial atención a los cuidados de la voz y la garganta…
Por supuesto. Todo depende de tu instrumento para poder realizar cualquier acción. Soy actriz y cantante, y la voz es un aspecto esencial en ambas profesiones. Procuro prestarle la atención necesaria sin obsesionarme. Al final, la salud de tu voz es el resultado de tu salud general. Por eso considero que al igual que es importante el entrenamiento de las cuerdas vocales, lo es también el descanso y reposo vocal.
Eres natural de Alcalá la Real, en Jaén, y creciste un ambiente donde la música tenía mucho protagonismo, ¿crees que ha sido esto lo que ha marcado tu devenir profesional?
De alguna manera si. Para mí la música siempre ha sido un juego familiar, una experimentación continua y un disfrute. Y tengo la suerte de que profesionalmente me dejan seguir haciéndolo siempre que quiero.
Luego estudiaste en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga ‘Antonio Banderas’, ¿cómo fueron esos años?
Han sido unos años inolvidables y muy difíciles de resumir en unas pocas líneas. En mi caso coincidió con la independencia de mi casa familiar, lejos de mis padres, mis hermanas y mis amigos de siempre, lejos de las costumbres, los primeros años en los que conocí la convivencia con personas desconocidas que al final se convirtieron en mi familia elegida. Tenía 17 años cuando decidí terminar selectividad y lanzarme a estudiar una carrera que me ayudaría a encontrar muchas herramientas para aprender más sobre el escenario, la expresión y el conocimiento teórico de muchos dramaturgos, músicos y artistas del mundo que tanto me ha atraído siempre.
Lo mejor de todo fue poder compaginar los estudios con la vida profesional de actriz y cantante en diversos proyectos, y toda la gente que me ayudó a entender el escenario como un maravilloso trabajo en equipo lleno de disciplina, diversión y amor. Málaga, desde entonces se convirtió en parte de mi hogar.
Con Tu cara me suena llegó tu salto a la fama, ¿cómo la has afrontado?, ¿te molesta a veces?
Siempre lo digo y siempre lo diré. La fama nunca ha sido mi objetivo, solo una consecuencia del trabajo y el medio en el que me he movido estos últimos años. Lo más positivo de ello es haber podido acceder a público tan variado y tan amplio. A día de hoy sigo sintiendo el amor y cariño reales con los que la gente me habla o para por la calle. No puede haber nada más gratificante que sentir que la gente te respeta y valora lo que haces. Sólo pido un poco de paciencia, las redes sociales a veces te dejan poco tiempo para seguir creando cosas. Al final todo el mundo necesita su espacio personal y privado. Aunque a veces me gustaría ser invisible agradezco cada día las cosas bonitas que me dicen y me escriben.
Uno de tus fuertes en el programa además de tu voz, fue la imitación de los personajes, que revelan sin lugar a dudas tus dotes interpretativas ¿Cómo preparabas las actuaciones?
Con muchas horas delante del espejo, mi ordenador y un folio en blanco. Veía documentales de los artistas, estudiaba sus gestos, de donde venían, por qué eran artistas, y desde donde contaban y cantaban las canciones. Creo que es importante para la imitación observar mucho a la otra persona y luego intentar transferirlo a tu propio cuerpo y voz. Haciendo las adaptaciones necesarias en cada caso. En algunas ocasiones el personaje te lo daba la caracterización y un par de gestos del artista, en otras ocasiones tenías que “meterte por dentro del personaje”. En resumen: observación y mucho trabajo.
Tu primer álbum en solitario 3, 2, 1: ROKO vio la luz a finales de 2014 ¿Cómo lo definirías?, ¿Cuál es tu estilo como intérprete?
“3, 2, 1: ROKO” ha sido un reto enorme en todos los sentidos. Un trabajo que ha concluido una fase muy importante de mi vida. Es un objetivo vital cumplido. Siempre he soñado con el día en el que viera mi disco en las tiendas, o escuchara las canciones en la radio. Y a veces no me creo que sea verdad. Decidí lanzarme a la piscina con una autoproducción con la que he aprendido de todo; de música, de interpretación, de diseño, de tipografía, de guiones de videoclips, de estilismo… En un disco así no sólo te metes en el estudio de grabación, cantas los temas y te vas a casa a que otros hagan el trabajo. Además he estado acompañada de músicos de indudable calidad, un equipo que me ha hecho creer que todo es posible y que los sueños se pueden cumplir. Aquí he puesto cada una de mis células, muchos momentos importantes de mi vida relatados en canciones… Cada segundo, cada letra, cada imagen que acompaña ese disco están escogidos con conciencia, y mucha meditación previas. Para muchos quizás sólo sea un disco más, para mí es como una parte inseparable.
Sobre el estilo… nunca me han gustado las etiquetas, ya que entiendo la música como una liberación y una expresión verdadera y cambiante continuamente. Así que supongo que nunca encontraré mi estilo, porque siempre estoy buscando cosas nuevas. Me basta con hacerlo desde la verdad, sea lo que sea.
Has compuesto además algunas de la canciones…
Si. Casi todas las composiciones que son mías y que decidí incluir en el álbum forman parte de momentos muy verdaderos y auténticos en mi vida, era importante que estuvieran ahí, porque es mi manera de contar las cosas. La Ciudad, Seamos Infinitos, A Título Pasado, No Voy a Esperar y Libérame son las ramas de una planta que espero que siga creciendo conforme voy creciendo yo. Gracias a ellas he podido reflejar sentimientos y situaciones vividas y experimentadas en mi propia piel.
Y del panorama musical, ¿Quien es tu inspiración?, ¿A quién sigues?
Para eso también estoy en continua búsqueda. Tengo un abanico muy amplio de gustos musicales. Desde muy pequeña he tenido el tocadiscos echando humo con música de lo más variada. The Beatles, Sergio Mendes, sevillanas en general, Kiko Veneno, Luz Casal, Jorge Drexler, Silvio Rodríguez, Dulce Pontes, Ella Fitzgerald, Billie Holliday, Chet Baker, Frank Sinatra, ElChojin, LaExcepción, Macaco, Habana Abierta, VanVan, Orishas, Celia Cruz, Chano Dominguez, Extremoduro, Megadeth, Sting, Amy Winehouse, Etta James, Ray Charles, Raul Rodríguez, Caravan Palace, Zaz … No tendría fin. En cada etapa ya sea porque lo escuchaban mis hermanas, mis padres, o mi grupo de amigos o por mi propia experimentación y descubrimiento he ido necesitando una u otra música. Y a día de hoy sigo descubriendo cada día a interpretes y músicos que me fascinan.
Has participado además en series de televisión y también has hecho tus pinitos en el cine, verdaderamente tienes un registro muy completo… ¿Te sientes más cantante, más actriz…?
Mi primer trabajo de ficción lo hice en “Vive Cantando” interpretando a Lucía, la camarera de aquel karaoke de “La Bamba” con tanto encanto en el que disfrutaba aprendiendo a la vez que trabajando de grandes de la interpretación como Manuel Galiana, Jose Luis García Pérez, María Castro o Gorka Otxoa. Un verdadero lujo con el que pude hacer mi primera incursión en la interpretación ante la cámara y que espero poder seguir desarrollando.
También he tenido la suerte de trabajar en dos producciones cinematográficas de animación muy especiales; “Meñique y el Espejo Mágico” y “Jack, et la mécanique du coeur” (Jack y la mecánica del corazón).
En “Meñique y El Espejo Mágico” tuve el inmenso honor de cantar la banda sonora que Silvio Rodríguez compuso para esta primera producción gallego-cubana en 3D, basada en la historia de “Pulgarcito” adaptación de José Martí. Todo un lujo para mí, ya que siento amor profundo por la cultura cubana. Con “Jack y la mecánica del corazón” realicé mi primer doblaje. Una experiencia inolvidable que coincide con uno de mis autores favoritos: Mathias Malzieu, quien escribió “La Mecánica del corazón” el libro sobre el que se basa la película. Miss Acacia, un dulce de personaje para comenzar con la faceta del doblaje, que también me llama mucho la atención.Por ahora, y por una cuestión de práctica y tiempo me siento más cómoda interpretando a través de la música, aunque considero que toda la gente que se dedique a cantar también tiene que seguir aprendiendo el arte de la interpretación hablada, ya que la diferencia es la música. Cuando CANTAS siempre CUENTAS historias. Un buen cantante debe ser una buen actor.
En cuanto a salud, ¿Tienes algún punto débil? Aunque realmente eres muy jóven…
La voz es mi punto débil. Siempre que me debilito de salud me afecta directamente al instrumento. Si tu cuerpo está cansado o enfermo recae directamente sobre tu voz, sobre todo si sabes que dependes de ella para poder trabajar. A día de hoy el estrés es una de los mayores puntos débiles de la sociedad, por esto procuro practicar yoga, meditación y otras alternativas para encontrarme lo más centrada posible.
¿Qué opinión te merece la figura del farmacéutico? ¿Te ofrece confianza?
Todo depende de la persona en cuestión, si es su pasión y su verdadero deseo ayudarte entonces si. Eso se nota. Intento ir a la farmacia cuando de verdad lo necesito y combinar con medicina alternativa y remedios naturales.
¿Dónde has puesto tus miras ahora? ¿Con qué nos vas a sorprender y cuál es tu próximo proyecto?
Ahora mismo estoy en un momento de regenerar células. Después de 4 programas diferentes, una serie, varios espectáculos y un disco en menos de 4 años, necesito volver a formarme, encontrar más herramientas para crear, e inspiración para volver a escribir y a disfrutar del escenario. Desde que terminé los estudios de Arte Dramático no he tenido ni un hueco libre para volver a sentir que puedo aprender a un ritmo un poco menos frenético.
Sigo aprendiendo, evolucionando. Sin prisa pero sin pausa. Y siempre atenta a las señales que me brinda la vida.