Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La onda epidémica de la gripe se ha intensificado y ha iniciado la fase de ascenso, asociada a la circulación predominante de virus A (H3N2) y con una tasa de incidencia de 91,31 por 100.000 habitantes. Por grupos de edad, se ha observado un incremento en las tasas de incidencia de la gripe en todos los grupos y es significativo en todos ellos, excepto el de mayores de 64 años.
El Sistema de Vigilancia de la Gripe en España ha detectado en la semana del 19 al 25 de diciembre que las tasas de incidencia de gripe superan el umbral basal en seis redes centinela (Andalucía, Cataluña, Cantabria, Castilla y León, Madrid y Navarra), mientras que en Asturias, Baleares, Ceuta, Extremadura, País vasco, La Rioja y Melilla ya se superó en semanas previas. La intensidad es media en Asturias y Melilla, y baja en el resto del territorio vigilado excepto en Aragón, Castilla La Mancha, Comunitat Valenciana, Canarias y Ceuta, donde la intensidad es basal. La difusión de la enfermedad se intensifica en diversas partes del territorio sujeto a vigilancia: el nivel de difusión es epidémico en Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Madrid, País Vasco y La Rioja; local en Aragón, Cantabria, Navarra y Melilla, y esporádico o nulo en el resto. La evolución de la actividad gripal se señala creciente en la mayoría de las redes centinela.
La tasa global de incidencia de gripe en la semana 51/2016 aumenta a 91,31 casos por 100.000 habitantes, superándose por segunda semana el umbral basal establecido para la temporada 2016-17 e iniciándose la fase de ascenso de la onda epidémica estacional. Se señala una difusión epidémica, un nivel de intensidad bajo y una evolución creciente.
Por grupos de edad, se observa un incremento en las tasas de incidencia de gripe en todos los grupos, significativo en todos ellos excepto el de mayores de 64 años.