Hiperbárica

El dolor, la fibromialgia, las lesiones radioinducidas, las heridas necrosadas, la vasculitis y la sordera súbita en las primeras 72 horas, son solo algunas de las patologías que se están tratando con la Terapia Hiperbárica

Durante el pasado fin de semana se celebró en Madrid, el Primer Congreso Nacional sobre Medicina Subacuática e Hiperbárica en la que participaron entre otros el Dr. Emilio Salas (Cádiz), el Dr. Antonio Viqueira (Murcia), la Dra. Sanz (Madrid), el Dr. Juan Batle (Palma de Mallorca), Dr. Francisco Sanmartín, (Murcia), el Dr. Salvador (Castellón), Carlos Goicoechea, Profesor y Catedrático en Farmacología en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, la Doctora Eva Mª Sanz, hiperbarista en Madrid, y otros expertos en esta área médica.

Por primera vez, algunos de estos facultativos revelaron los resultados positivos de los estudios que han realizado de esta terapia en varios hospitales públicos –sin que los pacientes tengan que suspender su medicación prescrita- para mejorar su calidad de vida en diferentes enfermedades.

Tradicionalmente la medicina hiperbárica se asociaba al tratamiento por inhalación de gases tóxicos y a los accidentes de buceo. Sin embargo, actualmente, los clínicos ya conocen las razones fisiológicas y fisiopatológicas de por qué la terapia hiperbárica funciona en otras enfermedades que cursan con dolor: “Hemos comprobado su eficacia en dolor neuropático, en fibromialgia, en algunas patologías autoinmunes, en lesiones óseas, en lesiones radioinducidas, en sordera súbita (durante las primeras 72h) y, en otras graves enfermedades”, señalaron estos expertos.




Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...

2 respuestas a “Se presenta la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica”

  1. La sociedad Científica de Medicina Hiperbárica NO EXISTE, quien organiza el Congreso es la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA HIPERBARICA (www.sociedadespañolademedicinahiperbarica.org) junto al Imidef.
    Han copiado ustedes el contenido de la noticia a otro medio sin ni siquiera contrastar que no tuviese errores, menudo rigor periodístico, cualquiera se cree nada de lo que publica esta revista.

    1. Estimado Señor. La noticia no está copiada de ningún medio, esta información viene recogida en la nota de prensa distribuida por la empresa de comunicación (Ceconsultores), encargada de la difusión a los medios de todo lo relativo al Congreso de Medicina Hiperbárica (OHB). En ella citan textualmente a la «Sociedad Científica de Medicina Hiperbárica», por lo que el error viene de una fuente directa. Trabajamos con gran rigor periodístico y nunca copiamos las noticias de otros medios. Muchas gracias por su comentario. Un saludo.

Los comentarios están cerrados.