Determinados estilos de vida influyen en el aumento continuado en la  incidencia del asma

Aproximadamente 3 millones de adultos y medio millón de niños hasta 14 años que padecen asma en España, no están debidamente controlados. “Está claro que existen ciertos aspectos de los estilos de vida de la población, como el tabaquismo o residir en áreas con alta contaminación, que están incidiendo en el continuo aumento de casos”, explica el neumólogo Joan Serra Batlles, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). “Teniendo en cuenta los costes directos e indirectos de su abordaje cabe destacar que el 70% del coste global del asma corresponde a  un mal control y un seguimiento inadecuado de los pacientes. Asimismo, para reducir el coste de su abordaje, aparte de un adecuado control, también es fundamental evitar la aparición de exacerbaciones y las hospitalizaciones que estas conllevan”, añade.

El asma es una enfermedad crónica de las vías aéreas que en la actualidad constituye un importante problema de salud pública, debido a su elevada prevalencia y a las preocupantes cifras de morbilidad y mortalidad. Según el estudio ASMACOST, realizado  por neumólogos de SEPAR, en España el promedio del coste anual del paciente asmático es de 1.950€ anuales. De estos, 1.635,86€ corresponde a gastos sanitarios directos y 314,14€ en coste indirectos. “Aunque el coste del control del asma pueda parecer alto, su falta de control supone un gasto mayor”, explica el doctor Serra. “Los tratamientos actuales contra el asma son muy eficaces si el afectado los administra de forma adecuada según las recomendaciones de su neumólogo. A día de hoy todavía se publican evidencias que demuestra que hasta un 90% de los enfermos españoles utiliza mal el inhalador, a pesar de que lo llevan consigo todo la vida”, afirma este experto.

“Debemos trabajar para conseguir disminuir las cifras de tabaquismo ya que este hábito agrava el asma, especialmente el infantil, incidir en que el tráfico y la contaminación están repercutiendo negativamente e intentar promover estilos de vida saludables que se alejen de la obesidad y el sedentarismo”, concluye el doctor Serra.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...