Según el “I Estudio sobre el Dolor Leve”, impulsado por Ferrer, el tratamiento principalmente escogido por los españoles ante un dolor leve es, con diferencia, el de los analgésicos orales (71%). El segundo tratamiento, aunque muy por detrás (20%), son los masajes, el ejercicio, infusiones, terapias calor/frío y terapias alternativas, mientras que el tercero lo forman los analgésicos tópicos (en el 17% de los casos). Este consumo no es igual por sexos, ya que los toman 8 mujeres de cada 10 frente a 6 de cada 10 hombres.

El estudio, realizado este mes de mayo sobre una muestra de 2.000 personas, constata que los dolores leves más frecuentes son los de cabeza (el 54% de los encuestados reconocen haber tenido uno), muscular (38%) y articulaciones (33%). Por sexos, prácticamente no se aprecian diferencias en cuanto a tipología del dolor, a excepción del dolor menstrual. Sin embargo, sí que se aprecian diferencias al analizar la incidencia de los dolores, claramente superior entre las mujeres que entre los hombres.

Por áreas geográficas, las zonas de mayor consumo son el sur (76%) y el este (74%), y la de menor Canarias, con sólo un 53%. Madrid y Cataluña recurren casi por igual al uso de analgésicos orales ante un dolor leve. Por edades, el 24% de las personas que toman analgésicos orales son aquellos que tienen más de 65, aunque seguidos muy de cerca por la franja comprendida entre los 35 y 44 años con un 22% del consumo total. Por lo contrario, los que se encuentran entre los 18 y los 24 años son los que toman menos siendo tan sólo el

El estudio también refleja que la utilización de analgésicos orales es diferente según el estatus económico y social, registrándose un uso más alto en la clase baja/media-baja a la que pertenecen el 43% de las personas que los toman; mientras que las que son de clase alta suponen el 32% y la clase media, el 25%.

Gelocatil, de Ferrer, es la marca líder en el mercado de productos a base de paracetamol.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...