Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En el número anterior, la Dra. Sánchez Pedreño, dermatóloga del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, nos dio a conocer el tratamiento más novedoso contra la alopecia androgenética de leve a moderada: PROPECIA, desarrollado por los laboratorios Merck Sharp & Dhome. Para comprobar la eficacia de este fármaco y con motivo del primer aniversario de su aprobación por el Ministerio de Sanidad, nos hemos acercado a dos pacientes sometidos a tratamiento y cuyos resultados hablan por sí solos.
- Tomás Ardid lleva cinco años tomando PROPECIA y ha notado óptimos resultados, ¿podría decirnos cuándo se dio cuenta de que se le caía el pelo y cómo conoció la existencia de PROPECIA?
Cuando tenía 21 años y empecé a notar que se quedaban mechones de pelo en el peine o en la ducha. El Dr. López Bran, dermatólogo del mismo hospital en el que trabajo, se fijó en mi tipo de alopecia y me preguntó si quería participar en un estuido que iban a desarrollar para la aprobación de este fármaco. Con buen ojo clínico acertó.
- ¿Había probado otras cosas para evitar la caída del cabello?
Nunca había prestado especial atención a mi calvicie. Pensaba que como todos los hombres de mi familia me estaba quedando calvo y que no tenía solución.
- En el momento actual, lleva 5 años tomando el fármaco, ¿qué cambios ha notado en su pelo?
Cambios muy importantes: para empezar en la parte de la coronilla la calvicie se ha reducido considerablemente. Esta zona la tenía prácticamente despoblada y ahora sólo queda un mínimo círculo sin pelo. Incluso hay gente que me pregunta si me he hecho un implante.
- ¿Qué consejo le daría a otros hombres preocupados por su alopecia?
Les diría que PROPECIA no es un producto más, ni una loción. Se trata de un medicamento avalado por estudios serios, yo lo puedo decir ya que he participado en ellos. En cualquier caso, creo que es importante que se visite al dermatólogo para que les diagnostique su tipo de calvicie y las condiciones para iniciar el tratamiento.
- José Luis Santos Díez, ¿cómo conoció la existencia de Propecia?
A través de los medios de comunicación. Me llamó la atención que fuese un medicamento aprobado por las Autoridades Sanitarias, parecía que no tenía nada que ver con los otros productos que ya había probado con anterioridad y en lo que me había gastado mucho dinero. Esto me dio confianza y seguridad.
- ¿Le animó alguien a someterse a tratamiento?
No. Más bien fue mi interés por solucionar mi problema y el agotamiento de ver que ningún producto de los que probaba era eficaz. Ahora puedo decir que he hecho lo mejor para acabar con mi alopecia.
- ¿Tiene alguna dificultad para cumplir el tratamiento?
No, ninguna. Es más fácil de lo que la gente piensa. Yo me levanto y me tomo mi café con mi pastilla, y ya me he creado ese hábito. Además, la puedes tomar a la hora que quieras y como quieras. No tiene nada que ver con la incomodidad de las lociones diarias que me ensuciaban el pelo.
- ¿Qué cambios ha notado en este primer año de tratamiento con el fármaco?
En la zona frontal ya tengo pelo y las entradas se están empezando a cubrir. El pelo tiene volumen y más cuerpo. Además de notar los cambios, es muy gratificante oír los comentarios de la gente que hace tiempo que no te ve. Quien más ha notado la diferencia ha sido mi peluquero.
- ¿Le afectó en algún sentido su alopecia?
Tengo que confesar que me preocupaba lo rápidamente que perdía el pelo y pensé que tenía que hacer algo antes de que desapareciera del todo. Desde luego hice muy bien en acudir a un dermatólogo y que él me pusiera bajo tratamiento con Propecia. Lo mejor es que desde que me tomo la pastilla y viendo que funciona, me despreocupo.
- ¿Cómo se siente ahora?
Pues tengo un problema menos. No me arrepiento para nada de haberme decidido a empezar el tratamiento.