alimentos que manchan los dientes
alimentos que manchan los dientes

No hay sonrisa que luzca en plenitud sin una dentadura sana, cuidada y blanca. Para ello, es absolutamente imprescindible seguir unas pautas básicas de higiene (lavarse los dientes tres veces al día, usar un colutorio e hilo dental, visitar periódicamente al dentista). Pero con el paso de los años, este “kit de supervivencia” no es suficiente ya que es inevitable que el color de los dientes vaya perdiendo su blanco natural, por lo que hay que prestar atención a otros factores como la alimentación o ciertos hábitos (el tabaco, principalmente).

Tal y como explica la doctora Fulvia Kucharski, especialista en estética dental de ADE y de la Clínica Hepler Bone, de Barcelona, hay muchos alimentos que manchan los dientes y los consumimos a diario o regularmente: «Son aquellos que contienen sustancias cromógenas (moléculas pigmentadas que se adhieren a los dientes) como la remolacha, la zanahoria, el tomate, el café o el vino tinto, entre otros. También hay que tener cuidado con los alimentos que tienen un alto nivel de acidez, y los que llevan taninos, porque deterioran el esmalte y facilitan que los cromógenos puedan adherirse a nuestros dientes. A ello hay que unir los productos con un contenido elevado en azúcares o el consumo de tabaco, cuyos perjuicios van más allá de los meramente estéticos”.

En cuanto a los dentífricos con efecto blanqueante (una de las soluciones más populares para este problema), las novedades en este campo también tienden a aunar beneficios: además de los activos blanqueadores, incorporan sustancias que reparan el esmalte, tanto interior como exteriormente, y mejoran el estado de las encías.

En el campo de los cepillos eléctricos, la innovación tecnológica ha tomado el protagonismo, y los nuevos modelos incorporan cabezales que actúan sobre distintas zonas del diente y realizan un mayor número de movimientos por minuto.

Estos son los productos y alimentos que manchan los dientes

*Según el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV)

  1. Vino:  el tinto, sobre todo, pero también el vino blanco son grandes enemigos de los dientes blancos por su por su acidez y presencia de taninos y cromógenos.
  2. El café, debido a su alta concentración de  cromógenos.
  3. Los refrescos, bebidas azucaradas y energéticas además de mancharlos contribuyen a generar caries. Distintos estudios apuntan además al peligro para el
    esmalte de las bebidas energéticas por su alto contenido en ácidos.
  4. Té. Los taninos están muy presentes en esta bebida lo que contribuye a tintar la dentadura, sobre todo el té negro.
  5. Frutas y verduras de color intenso. Arándanos, cerezas, mora o remolacha tienen un potente pigmento que mancha el diente. Los cítricos, por su acidez, también son sus enemigos.
  6. Salsa de soja y vinagre de Módena por su fuerte coloración.
  7. Caramelos. Además de su alta concentración de azúcares  que pueden provocar caries, los potentes colorantes de su composición ocasionan daños en la coloració.
  8. Colutorios con clorhexidina. Este componente, indicado para las inflamaciones de las encías y tras las cirugías, usado de forma continua puede manchar los dientes.
  9. Tabaco. Uno de los grandes responsables de las manchas sobre la dentadura que ocasiona graves daños al esmalte dental.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...