Cosmética masculina
Cosmética masculina

Afeitado: la prueba de fuego

Directamente relacionada con el movimiento hípster, del que es “seña de identidad”, la barba es el atributo masculino más “in” en la actualidad. Y así lo corroboran los resultados del estudio “Hábitos de cuidado personal masculino”, realizado por Philips y que refleja que el 78% de los hombres jóvenes luce habitualmente algún estilo de vello facial, siendo la barba de tres días el look preferido por el 43%. En la misma línea, el estudio “Cuando todo encaja para los hombres”, llevado a cabo por Gillette, revela que para el 53% de la población masculina el afeitado supone la segunda preocupación respecto a su cuidado personal, ya que lo interpretan como el aliado perfecto para conseguir una buena imagen. Así, el 45% de los españoles prefiere lucir una barba bien afeitada antes que una barba completa u otros estilos de vello facial.

Con o sin barba, lo cierto es que el 62% de los hombres españoles se arreglan el vello facial al menos una vez a la semana, frente al 6% de los que lo hacen diariamente o el 28,9% que se afeita una vez al mes, según el estudio de Philips.

En lo que a productos se refiere, siguen recurriendo a los “clásicos”: aftershave, lociones y espumas son los complementos más utilizados para acompañar al afeitado. En cuanto al método empleado, un 71% de los hombres entre 18 y 35 años utiliza aparatos eléctricos para afeitarse solos o acompañados de otras opciones manuales. Por término medio, los hombres utilizan dos utensilios para arreglarse el vello facial, siendo los tres productos más usados los cortapelos eléctricos (37%), la maquinilla desechable (34,6%) y la afeitadora eléctrica (31,7%), una opción esta última que es significativamente más utilizada por los más jóvenes (18 a 25 años).

Independientemente del método y la opción elegida para eliminar el vello facial, la cosmética masculina tiene de trucos y estrategias que aseguran que este gesto se realice de manera óptima:

⊕ Tras limpiar la cara y antes de pasar la maquinilla de afeitar, salpicar la piel con agua tibia, para abrir los poros y, después, utilizar una capa ligera de crema pre-afeitado, gel o espuma. De esta forma, la epidermis se mantiene húmeda y caliente, lo que facilita mucho el afeitado.

⊕ Una forma de simplificar el afeitado diario es hacerlo durante la ducha. Además del ahorro de tiempo que esto supone, la humedad ambiental favorece que los poros se mantengan abiertos y que el vello se reblandezca y sea más fácil de extraer.

⊕ Aunque es una práctica habitual afeitar el vello facial en dirección opuesta a su crecimiento, lo cierto es que hacerlo de esta manera favorece que se irrite la piel y que el vello se parta y se enquiste. El mejor afeitado (y el más cómodo) es el que se hace siguiendo la dirección de crecimiento del vello.

⊕ La clave es la comodidad: cuánto más se deslice la maquinilla sobre la piel, mejor. Nunca hay que ejercer presión (puede causar irritación) ni realizar movimientos rápidos. Para ello es importante evitar las prisas, reservando un tiempo para el afeitado con el suficiente margen para seguir todos los pasos.

⊕ Obligatorio, acabar con una crema hidratante o loción aftershave. Esta última es un auténtico multiuso: rehidrata la piel, calma la irritación, cicatriza los posibles cortes y cierra los poros, evitando la aparición de granitos. Entre los ingredientes más efectivos en este post-afeitado destaca por méritos propios el aloe vera, debido a sus propiedades calmantes y regeneradoras cutáneas.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...