puesta a punto para el verano

Nada de amarguras. Lo que se lleva es prepararse para el verano en clave optimista y de buen humor, centrando los esfuerzos en poner a punto tanto el cuerpo como la mente. Esa es la tendencia en la que coinciden los expertos a hora de aconsejar las estrategias y productos que facilitan llegar a las vacaciones luciendo el mejor aspecto. ¿El lema? “Mens contenta in corpore en forma”.

Adiós a la grasa, al exceso de volumen, a la celulitis, a la flacidez… y, también, al mal rollo. Ese parece ser el nuevo enfoque con el que se recomienda hacer frente a ese reseteo corporal al que la mayoría se somete en esta época del año. Las consignas actuales exaltan la importancia del optimismo, el disfrute y el buen humor al poner en marcha el plan de puesta a punto pre-estival, ya que esto (aseguran) potencia los resultados.

1-El poder de los “micro hábitos” 

Los especialistas del Clínicas Dorsia aseguran que una manera efectiva de estilizar la figura en poco tiempo es mediante la realización de micro hábitos, esto es, pequeñas acciones que no requieren demasiado tiempo ni esfuerzo y que, si se llevan a cabo a diario, permiten alcanzar metas más grandes. Partiendo de esta evidencia, desde Dorsia recomiendan crear un plan de micro hábitos variados enfocados a la puesta a punto previa a las vacaciones y que se pueden practicar sin cansarse ni aburrirse. “Tras los primeros 20 días ya se habrá generado el hábito en la mente y, si uno es constante, los resultados están asegurados”. 

-Querido diario. Uno de los micro hábitos que aconsejan estos expertos es comenzar un diario personal: “Escribir los hábitos y pensamientos es una actividad sanadora en todos los sentidos. No es necesario invertir mucho tiempo: con 10 minutos al día es suficiente para hacer un seguimiento de las rutinas y de cómo nos sentimos respecto a ellas”, señalan. “Y modificar ciertos aspectos del plan de puesta a punto con flexibilidad también es sano y necesario”.

-“Proyecto cuerpo”. Otro micro hábito -es apariencia trivial, pero muy efectivo- es mirarse al espejo y divertirse: “No hay duda de que el autocuidado es la mejor forma de ponerse en forma. Es liberador reconocer qué partes del cuerpo se quieren transformar, pero antes de eso, hay que mirarse y aceptarse a una misma, tal cual se es y después, desde esa perspectiva, apuntar qué se quiere modificar… e ir a por ello sin rodeos”.

-Ducha power. Nada más reconfortante, revitalizador y refrescante (sobre todo en verano) que una ducha fría, un hábito que, además, es un excelente aliado para activar la circulación y “blindar” la firmeza y elasticidad de la piel. Pero hay otros beneficios que se deben tener muy en cuenta: según una reciente investigación llevada a cabo por expertos de la Facultad de Ciencias de la Salud Militar de la Universidad de Defensa de Brno, en República Checa, con el objetivo de analizar los factores que potencian la aptitud física y el estado mental óptimo de un total de 49 soldados (hombres y mujeres), introducir la exposición a agua fría (en la ducha) en la rutina diaria mejora el estado de salud y la forma física, reduce la ansiedad y aumenta la resiliencia psicológica.

2-La ligereza como estrategia top

Kilos de más, acúmulos reticentes, centímetros extra de volumen… La apuesta por la ligereza es una de las señas de identidad de una puesta a punto efectiva. Y esto es algo que pasa, irremediablemente, por hacer reajustes en el tipo de alimentación que se sigue. La doctora María José Crispín, médico nutricionista de la Clínica Menorca, define cuáles son las coordenadas a seguir: una dieta sana y equilibrada, rica en verduras, frutas y cereales, “eso sí, sin agobios ni sacrificios”, señala.

En opinión de la especialista, muchos de esos extras y acúmulos corporales no se deben tanto al sobrepeso como a un exceso de tóxicos: “Hay que ayudar al cuerpo a eliminar lo que no necesita para que su funcionamiento sea más eficaz, favoreciendo, además, la pérdida de peso y la reducción de la grasa acumulada, prescindiendo de alimentos sabrosos pero poco sanos y aumentando el consumo de otros mucho más beneficiosos para la salud”.

El plan de alimentación propuesto por la doctora Crispín se basa en el consumo de una serie de alimentos: frutas y verduras frescas; proteínas (100-125 g en todas las comidas principales); cereales integrales (en pequeñas cantidades); grasas buenas (aceite de oliva extra, aguacate, pescados azules y frutos secos no fritos), y agua (con y sin gas, infusiones…).

Las pautas de esta dieta (“que se debe seguir de una forma puntual, para eliminar excesos acumulados”, apunta Crispín), son las siguientes: 

-La propuesta base es el mínimo de azúcar y grasas trans y el máximo de frutas (mejor enteras que en zumo) y verduras (crudas o cocinadas). “Como no se trata de sufrir sino de animarse, vamos a elegir las que nos gusten; todas valen”.

Se pueden cocinar como más apetezcan (evitando los fritos y controlando las grasas). La mejor elección es la ensalada al medio día y cocida, y por la noche al vapor o a la plancha.

Reducir la sal todo lo que se pueda, y sustituirla por especias al cocinar. “La sal, además de subir la tensión, provoca retención de líquidos y nos hincha, favoreciendo el malestar general”.

-“Si notamos que a media tarde el estado de ánimo decae, se puede tomar una onza de chocolate negro o un vaso de leche de avena con cacao puro (solo una onza y un vaso de leche al día), ya que a esa hora cae un poco la serotonina y el estado de ánimo se resiente”.

-Como opción salada de merienda y/o aperitivo, la experta recomienda los encurtidos (aceitunas y pepinillos). “También se pueden elegir los moluscos al natural (berberechos, mejillones, almejas). Y para beber en estos momentos, agua con gas y limón”.

“Con esta dieta se pierde peso de forma saludable, se incrementan los niveles de bienestar y la vitalidad, se gana optimismo y se reduce el cansancio y la fatiga, favoreciendo un mejor descanso”, destaca María José Crispín.  

3-Celulitis: la verdad (y toda la verdad)

Pocas se libran de ella: la celulitis afecta a alrededor del 90% de las mujeres, independientemente de su edad o su peso. Y, además, va a asociada a otros problemas que “sobredimensionan” su impacto a nivel corporal. Así, y según el doctor Antonio Fustes, médico de Clínicas Dorsia, “la falta de firmeza, el aspecto irregular de la piel y los indeseados hoyuelos son algunas de las alteraciones que más preocupan a las pacientes en las consultas”.

Por tanto, no es extraño que la celulitis suela ser el primer objetivo de todos los planes de puesta a punto. Por suerte hay muchas estrategias y productos para controlarla, minimizarla y mejorar el aspecto de la “piel de naranja”. Sin embargo, uno de los principales obstáculos que impiden tratar adecuadamente este problema es no tener claro en qué consiste exactamente y cómo hacerle frente, y en esto tienen mucho que ver algunos mitos muy populares -y extendidos- sobre ella. De ellos nos habla el experto de Clínicas Dorsia: 

La genética es el único factor implicado en su aparición. A pesar de que sin duda se trata de uno de los factores más determinantes, no es el único: “Una mala alimentación, los cambios hormonales, el sedentarismo, y consumir demasiado sodio, alcohol o tabaco son elementos que también pueden influir de manera negativa en la aparición de la celulitis”. 

-La celulitis está relacionada con el peso. “Es cierto que una dieta desequilibrada y alta en grasas puede dar lugar a que los adipocitos se acumulen aún más bajo la piel, pero la celulitis afecta a personas -sobre todo mujeres- de cualquier peso”.

-Se puede eliminar con una dieta baja en calorías. Otro mito frecuente, y directamente relacionado con el anterior. “Si se realiza alguna dieta, debe estar enfocada a la pérdida de grasa, no de peso. Para combatir la celulitis, lo importante es nutrir el cuerpo con alimentos diuréticos: alcachofas, espárragos (que, además, previenen el estreñimiento, fundamental para reducir su aspecto), clara de huevo, frutas, verduras y mucho líquido”.

-Las cremas anticelulíticas hacen todo el trabajo. El mensaje de los especialistas es muy claro: estos productos pueden ser un complemento, pero no hacen magia, ni deben ser la única opción: “También ayuda -y mucho- realizar ejercicios específicos para el abdomen, los brazos, los glúteos y las piernas, así como tratamientos médico-estéticos que mejoren la textura de la piel”.

La celulitis y la flacidez son lo mismo… y se deben tratar a la vez. Aunque sus síntomas se parecen, la celulitis es un engrosamiento de la piel debido a los hoyuelos que se forman por la acumulación de grasas, mientras que la flacidez consiste en la pérdida de firmeza debido a que los niveles de elastina y colágeno disminuyen con la edad y la falta de ejercicio. “Si bien los tratamientos para ambas pueden complementarse, lo ideal es tratar cada problema por separado”. 

Si hay una rutina cosmética especialmente indicada para esta época del año es el dry brushing o, lo que es lo mismo, el cepillado en seco de la piel del cuerpo con un cepillo de cerdas naturales para someterla a una suave exfoliación. Aunque últimamente todo el mundo habla de ella, famosas como Gwyneth Paltrow, Elle McPherson o Miranda Kerr llevan mucho tiempo incorporándola en sus rutinas de cuidados.

“Con el dry brushing se consigue eliminar las células muertas de la piel; se estimula la circulación sanguínea e incluso se reduce la celulitis si realiza de forma continuada. Al mejorar la circulación sanguínea y linfática, se reduce la acumulación de líquido en el tejido adiposo y la retención hídrica, favoreciendo por tanto que la piel tenga menos celulitis. Un beneficio añadido es que mejora la elasticidad y la firmeza cutánea”, explica Isabel Reverte, directora técnica de la firma Rosalique. Estas son las pautas a seguir para realizar esta técnica correctamente:

  1. Hay que asegurarse de que la piel corporal esté completamente seca antes de iniciar el cepillado.
  2. Se debe utilizar un cepillo de cerdas de fibra natural, que arrastren las células muertas y las impurezas sin agredir ni irritar la piel.
  3. “Se coge el cepillo y se empieza desde los pies, trabajando de forma ascendente, hacia el torso y los brazos, en dirección al corazón y recorriendo el cuerpo con gestos firmes. Es importante que el cepillo se mueva suavemente con movimientos circulares, explica la cosmetóloga Raquel González, directora de formación de Perricone MD. Los expertos en esta técnica insisten en la importancia de no ejercer presión sobre la piel: es mejor hacer muchas repeticiones que presionar en exceso.
  4. En cuanto al mejor momento para realizarlo, depende de los gustos y el estilo de vida personal, aunque Mari Carmen Hernández, beauty expert de la zona wellness del Royal Hideway Corales Resort de Costa Adeje (Tenerife), recomienda hacerlo por la mañana, antes de la ducha, “ya que ayuda a estimular y energizar el cuerpo. Unos minutos al día son suficientes para que el cepillado logre sus objetivos”.
  5. “Una vez realizado el cepillado, y tras la el baño o ducha, se puede utilizar un producto anticelulítico, reafirmante o drenante en los muslos, glúteos, abdomen y cintura, mientras que en el resto del cuerpo basta con un producto hidratante, como crema o aceite”, señala Mari Carmen Hernández.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...