Nos escribe… Mar R. (Gijón)

“Cada invierno tengo mucha tos con mucosidad, sobre todo por la noche. Me gustaría saber si existe algún remedio natural que me ayude a expectorar y a disminuir la mucosidad”

El polvo y la suciedad, un sistema inmunitario débil, los virus y las bacterias pueden multiplicarse y extenderse con mayor facilidad. Esto puede provocar una infección del tracto respiratorio que conlleve una acumulación de mucosidad que se intenta eliminar mediante la tos.

Plantas expectorantes, indispensables

El llantén, la yema de abeto, el sauce, el eucalipto y el malvavisco son las plantas medicinales de elección para ayudar a expulsar y a fluidificar la mucosidad. Existen diferentes formas de presentación a escoger según el consejo del médico o farmacéutico: en infusión, en jarabe, en cápsula, en comprimido o en forma de gotas.

Tomar un jarabe que contenga varias de estas plantas expectorantes 2-3 veces al día puede mejorar la tos con mucosidad. Por otro lado es importante complementar el tratamiento de plantas expectorantes con un tratamiento natural que aumente el sistema inmunitario y respiratorio. Por ejemplo: tomando oligoelementos como el cobre-oro-plata y manganeso-cobre, o bien Equinácea con vitamina C.

Alimentos que aumentan tus defensas

La cebolla, el ajo, los alimentos ricos en vitamina C como la naranja, mandarina o el pomelo, alimentos ricos en vitamina E como el espárrago y alimentos ricos en vitamina A como la zanahoria, son una buena forma de ayudar al organismo para combatir procesos que afectan al sistema respiratorio.

Un “remedio” tradicional y que actúa como un excelente mucolítico es dejar al lado de la cama una cebolla partida.

… y los consejos de siempre

– Beber abundante líquido, al menos dos litros de líquido diarios: agua, zumos, té de hierbas o de frutas. Es importante asegurarse de que la garganta y los bronquios se mantengan húmedos e hidratados. De este modo, la flema de los bronquios se hará menos viscosa.
Nunca utilizar pañuelos sucios, sino de papel desechables en lugar de pañuelos de tela.
Lavarse las manos después de sonarse la nariz. Los virus del resfriado pueden seguir siendo contagiosos sobre la piel, durante varias horas.
Mantener la humedad de la estancia al 40%.
– Evitar espacios donde haya humo de tabaco, ya que el humo actúa como estimulante de la tos.
– Hacer lavados nasales con suero fisiológico 2 ó 3 veces al día.

Al médico siempre que…

Notes la respiración entrecortada o exista dificultad respiratoria; presentes ronchas, hinchazón de la cara o garganta con dificultad para tragar; decidas llevar a cabo cualquier tipo de tratamiento natural; los síntomas persistan más de 3 ó 4 día, no mejoren y tengas fiebre; tengas dolor de cabeza; también para descartar si hay un origen alérgico.

Por María Sastre, Farmacéutica Comunitaria

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...