Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
CIRUGÍA LÁSER. A LA ÚLTIMA
Sobre todo rápida: entre 6 y 10 minutos esta operación te permitirá alcanzar, en algunos casos, hasta el 100% de tu capacidad visual. Si te animas, serán los minutos mejor empleados de tu vida.
Dos inventos revolucionarios marcaron un hito en la historia de la humanidad: la imprenta y el uso de lentes. Hoy en día, casi un 70% de la población tiene una ametropía que le obliga a usar gafas. Si a la multitud de niños y jóvenes que son miopes, hipermétropes o astigmatas añadimos el lógico deterioro de la vista que se produce con la edad, muy pocos serán los que se salvan de usar ayudas ópticas para ver de cerca o lejos.
Desde que comenzó a aplicarse a principios de los años 50, la cirugía refractiva ha revolucionado la oftalmología convirtiéndose en la técnica más puntera para la corrección definitiva de los defectos de refracción. De hecho, si antes el uso de las lentes de contacto era el método más avanzado, ahora muchas de las personas que deciden operarse lo hacen a raíz de problemas generados por el uso de lentes de contacto: conjuntivitis papilar, hiposecreción lagrimal, blefaritis crónica, etc. Incluso el uso de lentes de contacto rígidas ha podido inducir cambios corneales susceptibles de ser operados con la cirugía láser.
Según la Dra. Iradier, cirujano oftalmólogo responsable de la Unidad de Cirugía de Cataratas y de Cirugía Refractiva del servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en España las operaciones con cirugía refractiva comenzaron en los años 80, siendo en la década de los 90 cuando se introdujo el láser Excimer. Desde entonces, de los ocho millones de miopes que existen aproximadamente, un 2% se ha operado, cifra muy elevada si la comparamos a la de otros países como Alemania, país en el que sólo se han operado un 0,2 % de los miopes. Todo ello y el prestigio de los oftalmólogos españoles está haciendo que muchos centros oftalmológicos abran sus puertas a otros países europeos.
¿Qué corrige el láser Excimer?
Tal y como nos explica la Dra. María Teresa Iradier, casi ninguna cirugía es tan rápida y eficaz como la cirugía con láser Excimer. Aplicado al ojo humano, el láser Excimer puede corregir con una alta precisión defectos ópticos tan corrientes como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
- La miopía: es una alteración visual producida por un trastorno del enfoque y cuya consecuencia es la percepción de imágenes borrosas al mirar hacia lo lejos.
En el ojo miope las imágenes procedentes del mundo exterior se enfocan por delante de la retina, por lo que la imagen que llega a esta no es nítida. La causa radica en que o bien el ojo posee un diámetro longitudinal mayor de lo normal, o bien el poder de enfoque de la cornea y del cristalino es demasiado potente. En la mayoría de los casos, la miopía viene predeterminada por factores genéticos, se detecta en la niñez, evoluciona y tiende a estabilizarse al final de la adolescencia.
- La hipermetropía: es una alteración visual producida por un trastorno del enfoque y cuya consecuencia es la percepción de imágenes borrosas, sobre todo en la visión cercana.
En el ojo hipermétrope las imágenes procedentes del mundo exterior se enfocan por detrás de la retina. El motivo radica en que, o bien el ojo posee un diámetro longitudinal menor de lo normal, o bien el poder de enfoque de la córnea y del cristalino es demasiado escaso. La hipermetropía se asocia casi invariablemente a factores hereditarios. Los dolores de cabeza frecuentes durante la infancia pueden ser un síntoma de que se padece este defecto.
- El astigmatismo: Es una alteración visual producida por un trastorno del enfoque, que afecta únicamente a un plano determinado, y cuya consecuencia más inmediata va a ser la percepción de imágenes distorsionadas. En el ojo astigmático, la luz, al incidir a través de la córnea según que plano, se enfocará por delante o por detrás de la retina en función de la magnitud de la irregularidad. Esto da lugar a esa visión distorsionada tan característica, similar a los espejos de feria. Esta irregularidad visual suele estar predeterminada genéticamente. Su sintomatología incluye, aparte de la mencionada percepción de imágenes distorsionadas, dolores de cabeza frontales y leves inclinaciones de la cabeza buscando ángulos más favorables.
Otras aplicaciones del láser
- La retinopatía diabética:
es una afectación de la retina que aparece como complicación de la diabetes, debido al daño producido en los vasos sanguíneos que la nutren, por niveles altos de azúcar en la sangre. En su fase inicial, se denomina retinopatía diabética de base o de fondo. En este caso puede ser necesario la aplicación de láser para fotocoagular (taponar)los vasos anómalos e impedir que sigan filtrando. Si pasa desapercibida para el paciente, puede derivar en una retinopatía diabética proliferativa, que lleva asociados muchos riesgos.
esta alteración visual asociada a la edad, se produce por un trastorno del enfoque que hace percibir las imágenes borrosas en la visión cercana. Surge en torno a los 45 años de edad y su síntoma más evidente es la necesidad de alejar la distancia de lectura. Hoy en día es posible su tratamiento con gafas simples de lectura, hasta que la cirugía refractiva permita en un futuro mediante una técnica sencilla y eficaz, la recuperación de las habilidades de enfoque desaparecidas. Tal y como nos informa la Dra. Iradier, operar con láser la presbicia o las cataratas es algo que está aún en período experimental, por lo que su uso no se puede generalizar al no ser siempre los resultados los esperados.
la catarata es una enfermedad visual motivada por la opacificación del cristalino, que impide así enfocar de forma nítida los rayos de luz en la retina.
Está producida por diversos factores, aunque la causa más frecuente de catarata es la senil, como consecuencia del proceso de envejecimiento natural del ojo
Los síntomas más frecuentes de las cataratas son: visión borrosa, pérdida de la intensidad de los colores o predominio de tonos amarillentos, mala calidad en la visión nocturna, frecuentes deslumbramientos, empleo de luces potentes para poder leer e incluso visión doble. El único tratamiento de las cataratas es quirúrgico, ya que no existen en la actualidad medicamentos, colirios o dietas que hayan demostrado su eficacia en la curación o prevención de las cataratas. La introducción reciente de la disolución del cristalino mediante ultrasonidos (técnica de la facoemulsificación), y el implante de lentes intraoculares ha revolucionado la cirugía de la catarata.
El Dr. Llovet, cirujano oftalmólogo miembro del equipo de oftalmólogos de la Clínica Baviera en Madrid, y la Dra. Iradier, cirujano oftalmólogo y directora de la Clínica Iradier en Madrid, responden a nuestras preguntas
¿Operarse es caro?
La operación de defectos refractivos con lasik te costará por término medio de 225.000 a 250.000 pesetas por cada ojo, coste que equivale al gasto que hace un usuario de lentes de contacto en un período de 3 a 5 años. Al obtener resultados para toda la vida, la intervención se considera una inversión segura y a largo plazo. Además, la oferta de las clínicas oftalmológicas incluye modalidades de pago muy cómodas y financiación hasta tres años después de la intervención.
¿Es una intervención dolorosa?
En absoluto. En ocasiones, puede llegar a ocasionar pequeñas molestias similares a las producidas por una mota de polvo. La intervención se realiza mediante el uso de gotas anestésicas, y tiene una duración muy breve.
¿Cuánto tiempo dura la intervención?
La intervención es muy rápida, apenas unos minutos dependiendo del tratamiento. No requiere preparación previa, y a los 20 minutos, tras un breve reposo, se puede abandonar la clínica.
¿Cuando podré reincorporarme a mi actividad normal?
La recuperación visual es muy rápida, prácticamente en horas, pudiendo reincorporarse a la actividad normal al día siguiente en la mayoría de los casos. Aunque los mejores resultados y la completa estabilidad, cabe esperarlos al cabo de una semana. No obstante, en algunas ocasiones, se alcanza el mencionado objetivo en el transcurso del primer mes.
¿Se puede operar miopía o hipermetropía con astigmatismo?
SI. La técnica LASIK permite corregir la miopía o la hipermetropía con astigmatismo en la misma intervención modificando la curvatura de la córnea y dejando la misma curvatura en toda la córnea, eliminando así la miopía o la hipermetropía con astigmatismo al mismo tiempo y por ello mejorando así el pronóstico visual final.
¿Puede volver a aparecer Miopía, Hipermetropía o Astigmatismo después de la operación?
Por norma general, aquellas personas mayores de 20 años con la graduación estable al menos desde hace un año, tienen casi un 100% de seguridad de que no les va a aparecer de nuevo la patología visual. Con pacientes más jóvenes, es decir entre 18 y 20 años, los especialistas estudian si sus dioptrias se han estabilizado o hay riesgo de que se siga incrementando.
De todas maneras, en el caso de que la patología visual volviese a surgir, es posible volver a intervenir con láser.
¿Tendré que volver a llevar gafas o lentillas después de la operación?
No. El objetivo de la intervención es liberar al paciente de su dependencia visual, proporcionándole un alto grado de satisfacción, por lo cual, si persistieran pequeños errores tras la operación, se procedería a su resolución definitiva.
¿Se puede eliminar la presbicia con láser?
No pero podemos en algunos casos optar por la monovisión. La solución a la presbicia es sencilla y eficaz siempre que el paciente la tolere y pasa por conseguir una perfecta visión combinada tanto de cerca como de lejos al obtener:
- Un ojo sin dioptrías, para una buena visión de lejos.
- Otro ligeramente miope, que proporcione una buena visión de cerca.
¿El postoperatorio es muy complicado?
El procedimiento Lasik, por su sencillez, no requiere obligatoriamente de medicación postoperatoria, pero para mayor seguridad, le recomendaremos unos colirios antibióticos que deberá instalarse durante un breve período.
¿Me pueden afectar las lentes de contacto que siempre he llevado a la hora de operarme?
El desarrollo de la topografía corneal computerizada ofrece la posibilidad de evaluar y entender con particular detalle las características de la superficie corneal anterior. Con ella se pueden apreciar precozmente los cambios periféricos producidos o no por lentes de contacto. Estos probables cambios en la topografía corneal producidos por lentes de contacto obliga a los pacientes a estar al menos 48 horas sin ellas a fin de que el oftalmólogo pueda valorar si es susceptible o no de ser operado.
Mucho ojo
Según expertos del Eye Surgery Center de la ciudad de Nueva York, la cirugía ocular está contraindicada antes y después del embarazo, ya que los cambios hormonales que tienen lugar durante la gestación afectan a la forma y densidad de la córnea y pueden complicar el proceso de curación y el éxito de la cirugía. Según estos especialistas, la aplicación del láser estaría contraindicada en los 6 meses anteriores y posteriores a la intervención.
Más información en:
http://www.clinicabaviera.com/