Diverticulosis y diverticulitis

De diverticulosis a diverticulitis, la importancia de la fibra

La diverticulosis se manifiesta con la aparición de pequeños sacos o bolsas (divertículos) en el revestimiento del colon y el intestino grueso. Su sola presencia no suele entrañar problemas pero, si estas protuberancias se inflaman o infectan se produce una diverticulitis, condición que sí precisa atención médica, en ocasiones de urgencia.

De diverticulosis…

Aunque no se conoce con certeza su origen suele asociarse a dietas pobres en fibra y es más común según se avanza en edad. Cuanto menor es la cantidad de fibra que tomamos en la dieta, mayor es la presión en el interior del colon lo que facilita la aparición de los divertículos. La mayoría de las personas con diverticulosis no presenta síntomas o estos son de naturaleza leve (cólicos leves, hinchazón abdominal o dolor en la parte inferior izquierda del abdomen).

… A diverticulitis

La diverticulitis se produce cuando los divertículos se erosionan por la retención de materia fecal en su interior causando inflamación, infección (cuando se perfora el divertículo se liberan bacterias intestinales) o ambas cosas. El síntoma más común es el dolor abdominal agudo y constante, generalmente en el lado izquierdo (lo que se conoce como “apendicitis del lado izquierdo”). También puede aparecer fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos, cambio del ritmo intestinal (cólicos o estreñimiento) y sangrado rectal de leve a importante.

Cerca del 25% de pacientes con diverticulitis aguda sufren complicaciones con la aparición de un absceso, obstrucción o fístula. El proceso también puede culminar con una perforación del divertículo con peritonitis.

Cómo se trata

1. El tratamiento de la diverticulosis debe ir encaminado a aliviar los síntomas y prevenir la aparición de complicaciones con una dieta rica en fibra y abundantes líquidos.

2.El tratamiento de la diverticulitis puede incluir antibióticos, analgésicos, dieta líquida y reposo y, en ocasiones, la realización de un drenaje. Alrededor del 80% de los pacientes pueden ser tratados eficazmente sin cirugía, pero habrá casos en que esta sea necesaria: si los episodios se repiten con frecuencia, existe fístula, abceso o perforación.

El consejo

Dado que existe relación directa entre el escaso consumo de fibra vegetal y el riesgo de desarrollar una enfermedad diverticular, se aconseja seguir una dieta rica en fibra (frutas y verdura, fundamentalmente) para evitar el estreñimiento y, consecuentemente la aparición de la enfermedad, así como realizar ejercicio físico y mantener un peso correcto.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...