Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En lo que respecta a la retención de líquidos, las piernas son las principales perjudicadas, aunque el resto del cuerpo también acusa este efecto.
Tal como explica la doctora Elena Soria, nutricionista de la Clínica Menorca, de Madrid, según va avanzando el día, nos vamos hinchando como globos y por la noche podemos legar a pesar incluso dos o tres kilos de más. “Las mujeres, debido a las hormonas y a que tenemos la piel más delgada y menos grasa muscular, somos más propensas a sufrir retención de líquidos, fundamentalmente en piernas y abdomen, y la mejor forma de combatirla es llevar una dieta normoequilibrada y un estilo de vida activo, además de los tratamientos de drenaje linfático, que ayudan mucho”.
Cantidades para una dieta normoequilibrada
⊕ De dos a tres piezas de fruta y dos raciones de verdura (mejor, verde) al día: “tanto la fruta como la verdura son bajas en sodio y ricas en potasio”.
⊕ De dos a tres lácteos diarios.
⊕ Pescado, carne o huevos dos veces al día, en la siguiente proporción: dos veces a la semana carne (mejor en la comida) y al menos dos veces a la semana pescado azul.
⊕ Legumbres y harinas integrales, a diario.
⊕ De dos a tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra al día.
⊕ De dos a tres litros de agua a lo largo del día, entre los que están incluidos los caldos de verdura (de puerros, espárragos frescos y pepinos son la mejor elección) e infusiones (las más indicadas son las de perejil, enebro y cola de caballo).
Alimentos a evitar
En cuanto a los alimentos que hay que evitar, la doctora Soria señala que “en general, las personas sanas con retención hídrica (de líquidos) deben evitar los alimentos ricos en sal (sodio) y las grasas vegetales, y favorecer aquellos que sean ricos en potasio y agua: frutas y verduras, tubérculos, hortalizas y legumbres, lácteos, pescados, mariscos y carnes. Los vegetales, por su parte, tienen un alto contenido en agua, por lo que en los casos de retención de líquidos, ayudan al correcto funcionamiento de los riñones y a la formación de orina”. La experta comenta que la sal se puede sustituir condimentando las comidas con pimienta, perejil, albahaca, tomillo, menta, etc. “Los alimentos ricos en sal son los frutos secos salados, embutidos, salchichas de pavo, salmón ahumado, cereales y panes industriales y, sobre todo, hay que evitar los alimentos preparados”.
En cuanto a las claves de un estilo de vida anti-retención, la doctora Soria recomienda caminar, montar en bicicleta, nadar o hacer media hora de otro ejercicio de forma moderada. “Asimismo, la ropa no debe dejar ninguna marca sobre la piel, y hay que evitar posturas de compresión: cruzar las piernas o estar muchas horas seguidas sentadas (hay que levantarse cada hora y caminar unos 5 minutos o estirar)”.