Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La artritis es una afección ampliamente conocida, pero rara vez se comprende completamente. Para las personas que sufren enfermedades reumáticas crónicas, el dolor y la movilidad reducida son compañeros constantes, a pesar de que no son evidentes para aquellos que les rodean. Frases como «Es una enfermedad invisible porque el dolor no se percibe» o «Siento vergüenza por no poder explicar mi enfermedad» son comunes en estas personas.
Para arrojar luz sobre estas enfermedades y compartir las experiencias de quienes las padecen, Pfizer se ha asociado con ConArtritis para crear «Mi compañera de vida. Historias reales sobre la convivencia con enfermedades reumáticas,» un libro que reúne testimonios de personas con diversas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante o la artritis idiopática juvenil. En sus relatos, comparten cómo han afrontado el diagnóstico, sus sueños, sus momentos de fatiga y sus relaciones personales, entre otros aspectos de sus vidas.
Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, cerca de 11 millones de personas en España se ven afectadas por enfermedades reumáticas, lo que equivale a una de cada cuatro personas mayores de 20 años. El doctor José Chaves, director médico de Pfizer España, comenta: «A pesar de su alta prevalencia, estas enfermedades siguen siendo relativamente desconocidas, y los pacientes a menudo se sienten incomprendidos. Iniciativas como esta son fundamentales para aumentar la concienciación sobre estas patologías y, a su vez, mejorar su diagnóstico temprano.»
A través de los testimonios de los pacientes, este libro busca acercar las dificultades que enfrentan en su vida diaria al convivir con enfermedades reumáticas crónicas. En sus páginas se encuentran historias de superación y adaptación a una nueva realidad postdiagnóstico, pero también relatos que exploran la tristeza, la impotencia y el duelo. Los protagonistas comparten cómo estas enfermedades afectan sus relaciones personales y sus objetivos de vida.
El doctor Chaves enfatiza la importancia de escuchar activamente a los pacientes, señalando que «nos enseñan a no juzgar aspectos invisibles como el dolor o la fatiga. Aunque se han logrado avances significativos en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en las últimas décadas, aún queda camino por recorrer. Es crucial que la sociedad comprenda las necesidades de estos pacientes.»
Sandra Mugico Pena, presidenta de ConArtritis, destaca la relevancia de visibilizar estas enfermedades: «Esperamos que los testimonios recopilados en este libro ayuden a aumentar el conocimiento sobre estas enfermedades y su impacto real en las personas que conviven con ellas. Aspiramos a que esta obra fomente la investigación para proporcionar respuestas más efectivas a las enfermedades reumáticas y promueva el diagnóstico temprano.»
El doctor Chaves concluye: «Este libro ha sido posible gracias a la generosidad de las personas entrevistadas. Cada uno de sus relatos demuestra que son seres humanos únicos con historias y objetivos de vida propios.»