Controlar el asma
Controlar el asma

Cómo controlar el asma

Para los asmáticos, respirar adecuadamente se convierte en un reto diario. La ayuda de la fisioterapia respiratoria marca la diferencia para controlar el asma, motivo por el que ha sido el primer “Objetivo Respira” de este año y que con motivo del Día Mundial del Asma que se celebra el 2 de mayo, reivindicamos.

Entre el 4-5% de la población adulta española y alrededor del 8% de la infantil padecen asma. Pero estas cifras van más allá, ya que el infradiagnóstico sigue siendo uno de los problemas de esta patología, alcanzando hasta a un 20% de los pacientes que no tienen identificada la enfermedad. Para todos estos pacientes, la fisioterapia respiratoria proporciona enormes beneficios, ya que les ayuda a entrenar la respiración mediante técnicas físicas encaminadas a eliminar las secreciones de la vía respiratoria y mejorar la ventilación pulmonar. Además de estar habilitado para la realización de ejercicios y el empleo de técnicas de drenaje que faciliten las expectoraciones, entrena a los pacientes en el manejo de inhaladores. Por lo tanto, el papel del fisioterapeuta respiratorio es vital en la en la mejora de la función pulmonar y en la eliminación de secreciones bronquiales. Su papel en la prevención de prevención de agudizaciones y exacerbaciones de patologías respiratorias como el asma y otras patologías que cursan con hipersecreción bronquial, ha llevado a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) a designarla como el primer “Objetivo Respira” de este año, con el eslogan: “El fisioterapeuta respiratorio entrena tu respiración”.

La fisitoterapia respiratoria te ayuda a entrenar y educar tu respiración, a que seas más activo físicamente y a reducir agudizaciones y superarlas más rápido

Tabaco: terminantemente prohibido

“Los efectos del tabaquismo sobre los pacientes con asma son perjudiciales ya que la eficacia del tratamiento habitual en el asmático fumador es inferior a la del no fumador, además de que la combinación de tabaquismo y asma pude llegar a ocasionar un asma más grave, con mayor incidencia de obstrucción crónica del flujo aéreo”, ha señalado el doctor Vicente Plaza, neumólogo del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

Controlar el asma en 5 claves

*Por la SEPAR

1.      Toma todos los días la medicación pautada.

2.      Evita todo lo que sepas que empeora tu asma, como los AINES, el tabaco, el polvo doméstico y/o las mascotas.

3.      Acude al médico si detectas un mal control del asma. El asma NO está CONTROLADA si tienes tos, pitidos, dificultad para respirar y/u opresión en el pecho, si no puedes realizar tus actividades diarias, si tus pruebas de función pulmonar (las que haces en la consulta) están alteradas, si necesitas usar el inhalador de rescate demasiadas veces.

4.      Pacta con el médico un plan escrito de forma que cuando tu asma empiece a dar molestias puedas actuar rápidamente.

5.      Controla la respiración utilizando esencialmente el diafragma, toma aire por la nariz de forma lenta y vacía suavemente el aire por la boca juntando los labios. Realiza esta respiración cuando sientas ahogo, aparezcan pitidos o te sientas cansado, te ayudará a recuperarte.

Asmáticos: Recicla tu inhalador, dale un respiro al planeta

Un inhalador para el asma vacío contiene plástico, cartón y aluminio que pueden reciclarse, así como gas y restos de medicamento que deben ser correctamente destruidos. ¡Dale un respiro al planeta y recicla tus inhaladores en el punto SIGRE de tu farmacia!

Según el doctor Miguel Román, médico de familia del Centro de Salud Son Pisà de Palma de Mallorca, “uno de los problemas actuales del tratamiento en asma es el abuso de la medicación de rescate, uno de los principales enemigos para el cumplimiento del tratamiento de fondo”

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...