Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Cómo curar una laringitis
La laringitis es una inflamación de la laringe (dentro de esta se encuentran las cuerdas vocales) por irritación, infección o uso excesivo. El síntoma principal es la disfonía, o cambio en la voz, con disminución del volumen y ronquera, aunque también pueden aparecer dolor de garganta o de oídos, disnea o dificultad para respirar.
A cada tipo, un tratamiento
La laringitis puede ser de corta duración (aguda) o duradera (crónica). La ronquera persistente algunas veces puede ser señal de una enfermedad no diagnosticada más grave. La Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL) clasifica las laringitis en infecciosas o no infecciosas, siendo más frecuentes las primeras y, dentro de ellas, las víricas.
· Entre las infecciosas, las debidas a un catarro son las más habituales y suelen ir asociadas a una afección de las vías respiratorias superiores con síntomas como el malestar general, fiebre, rinorrea, tos y disfonía. También es muy común la causada por la gripe. Su tratamiento será sintomático y comprenderá reposo vocal, antitérmicos, analgésicos e hidratación.
· Las laringitis de origen bacteriano suelen aparecer como consecuencia de una laringitis viral sobreinfectada. El tratamiento con antibióticos deberá indicarse solo cuando exista esta causa y además deberán seguirse las medidas conservadoras y el tratamiento sintomático.
· Las laringitis no infecciosas por hipersensibilidad alérgica se producen por exposición a alérgenos inhalados, como los pólenes, aunque también por picaduras de insecto, ingestión alimentaria, de medicamentos… Se caracterizan por la instauración brusca de un edema laríngeo y genera síntomas variables que van desde cosquilleo y carraspera irreprimible, hasta la obstrucción respiratoria severa que necesita tratamiento urgente.
· Las laringitis por trauma o esfuerzo vocal se manifiesta por disfonía, e incluso afonía, de aparición brusca en relación con un episodio de disfunción o sobresfuerzo vocal. Aparece sobre todo en pacientes que tienen que utilizar mucho la voz, aunque el tabaco, el aire acondicionado o los medicamentos que resecan la mucosa son factores que también la favorecen. En estos casos, el tratamiento consiste en una humidificación adecuada (ambiente cálido y húmedo) y reposo vocal mínimo de 2 a 3 días.
En cualquier caso, el tratamiento básico de las laringitis agudas comprende procurar un ambiente cálido y húmedo; suprimir los factores irritantes como tabaco, alcohol, o vapores tóxicos; y guardar reposo vocal como mínimo de dos a tres días. En cuanto a medicamentos, existen espráis antiinflamatorios e inhalaciones mentoladas, útiles en caso de síntomas leves. El médico también puede prescribir antiinflamatorios y, si es necesario, analgésicos y antitusígenos. La aerosolterapia puede ser muy eficaz (puede incluir corticoides, antibióticos y mucofluidificantes).