El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha dado a conocer este miércoles, junto a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos en España. Este mapa ilustra la extensa variedad de servicios que ofrecen las farmacias comunitarias en el país, los cuales trascienden la mera dispensación de fármacos. No obstante, la adopción y el respaldo institucional de estos servicios se ha desarrollado de manera desigual, tanto entre las comunidades autónomas como dentro de las provincias de una misma región.

Se han creado dos mapas basados en la información proporcionada por los 52 Colegios provinciales de farmacéuticos y los Consejos autonómicos, que reflejan la situación actual: uno abarca todos los servicios de salud pública y otro se centra en aquellos servicios asistenciales que están estrictamente relacionados con los medicamentos. Estos últimos son ofrecidos por farmacias a través de programas o proyectos impulsados por Administraciones Públicas y/o Colegios de farmacéuticos.

El estudio ha identificado 23 tipos diferentes de servicios, divididos en 10 servicios asistenciales vinculados a medicamentos y 13 servicios asociados a iniciativas de salud pública, distribuidos a través de 177 iniciativas (82 asistenciales y 95 de salud pública). Sin embargo, no todas las comunidades autónomas están ofreciendo en sus farmacias la totalidad de los servicios disponibles.

Los servicios de salud pública más comunes incluyen campañas para promover hábitos saludables, que están disponibles en farmacias de 16 comunidades, y programas de prevención de daños, como los relacionados con metadona, que se ofrecen en 11 comunidades.

Se han detectado 23 iniciativas de cribado en 11 comunidades autónomas. Entre estas, destacan las farmacias que participan en cribados de VIH en 7 autonomías, y en 4 para cáncer colorrectal. Además, hay farmacias en 8 comunidades que participan en cribados para condiciones como pulso irregular, sarcopenia, diabetes, enfermedades renales, deterioro cognitivo y cáncer de cérvix.

La amplia gama de servicios de las farmacias en salud pública también abarca Redes de Farmacias Centinela en 7 comunidades, así como programas para dejar de fumar en otras 7. Otras iniciativas incluyen el intercambio de jeringuillas, la medición de parámetros clínicos, acciones de salud ambiental, participación en campañas de vacunación y asesoramiento nutricional.

En cuanto a los servicios asistenciales estrictamente relacionados con medicamentos, el Mapa ha identificado 10 tipos de servicios disponibles en algunas comunidades a través de 82 proyectos e iniciativas de colegios e instituciones públicas.

Después de la dispensación, los servicios asistenciales más comunes son la indicación farmacéutica y el asesoramiento sobre medicamentos. También es relevante el reacondicionamiento de medicamentos a través de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), que facilitan a los pacientes la organización de su medicación y ayudan a evitar errores, estando disponible en 16 comunidades.

Además, se encuentra en expansión el servicio de dispensación colaborativa, que proporciona acceso a medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria, beneficiando a aproximadamente 1,2 millones de pacientes y evitando más de 11 millones de desplazamientos anuales.

Otro servicio asistencial significativo es el de adherencia terapéutica, presente en 7 comunidades, que apoya a los pacientes en el cumplimiento de sus tratamientos, vital para aquellos con enfermedades crónicas que pueden tener dificultades para seguir las indicaciones en un 50% de los casos. Este servicio también está disponible para pacientes trasplantados en 3 autonomías mediante el proyecto de investigación JunTOS, que espera mostrar mejoras en 2025.

Entre otros servicios asistenciales se encuentran la revisión de botiquines, programas de conciliación de medicación y formulación magistral.

“Hay un creciente interés por parte de las autoridades sanitarias en ampliar estos servicios, ya que comprenden que la participación de farmacias en iniciativas asistenciales asegura el éxito”, comentó Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos. Este resaltó que el aumento en la participación de la población en cribados se traduce en mejores resultados de salud y reducción de costos en programas de adherencia terapéutica.

“En estos años hemos expandido los servicios en farmacias a un ritmo desigual entre comunidades, las cuales deciden qué servicios financiar”, advirtió el presidente, instando a una apuesta decidida para reducir las inequidades en el acceso a estos servicios.

Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organización de Pacientes, añadió que «estos servicios son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas, ya que acercan la atención sanitaria a sus necesidades y aseguran un seguimiento más personalizado».

El Mapa de Servicios Farmacéuticos en España ofrece una visión detallada de los servicios actuales en farmacias y se ha creado con el objetivo de ser actualizado de manera continua, según indicó Antonio Blanes, director de Servicios Farmacéuticos del Consejo General de Farmacéuticos durante su presentación.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...