Apendicitis en preescolares
Apendicitis

Apendicitis en preescolares, síntomas y diagnostico

Un estudio realizado por especialistas del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, ha demostrado que el apendicitis en preescolares aguda tienen una mayor incidencia de perforaciones, peritonitis y complicaciones, ya que a estas edades los síntomas son más difíciles de diagnosticar.

El apéndice es una porción del intestino, con forma de gusano, cuya función permanece aún sin determinar por la comunidad médico científica. Está situado en la unión entre el intestino delgado y el grueso, en la zona derecha del abdomen y cerca de la ingle derecha. El dolor agudo que se produce con una apendicitis se debe a su inflamación, y constituye una urgencia en toda regla que puede acabar en peritonitis si nos demoramos en el tiempo. Esta inflamación del apéndice produce una obstrucción de la luz del órgano a medida que pasa el tiempo, lo que conlleva una acumulación de las secreciones de la mucosa con aumento consecuente de la presión intraluminal. Si el cuadro inflamatorio y obstructivo continúa, se comprimen las arterias y venas causando isquemia e invasión bacteriana de la pared del apéndice con necrosis, gangrena y ruptura si no se trata de inmediato.

Atento a estos síntomas

Una apendicitis puede darse a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 10 y los 30 años. Los síntomas más frecuentes son, sobre todo dolor abdominal, que puede darse con fiebre, pérdida de apetito, náuseas y vómitos. El dolor suele empezar en el centro de la barriga, alrededor del ombligo. Más tarde se va hacia la región inferior derecha, más cerca del lugar donde se encuentra realmente el apéndice. El Manual de Urgencias en Pediatría editado por el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, lo describe más concretamente como “un dolor periumbilical que aumenta progresivamente en intensidad y se focaliza en la fosa ilíaca derecha, produciendo náuseas, vómitos no llamativos, anorexia, febrícula, estreñimiento/diarrea. Produce dolor a la palpación y defensa en fosa ilíaca derecha, con Blumberg positivo”. Un detalle: cuando el apéndice está en localizaciones atípicas, el dolor puede presentarse en lugares diferentes de la fosa ilíaca derecha.

¿Qué es el signo de Blumberg?

También conocido como signo de rebote, es la descompresión brusca dolorosa del abdomen y tiene gran importancia a la hora de revelar, en la fosa ilíaca derecha, una apendicitis. También puede indicar irritación peritoneal. El dolor aumenta al caminar, al moverse o al presionar esa zona del abdomen. Aunque suele ser más intenso aún al soltar y dejar de presionar. El niño preferirá quedarse quieto y tumbado de lado, con las piernas encogidas.

Según la Asociación Española de Pediatría, aunque sus causas no están claras, a veces se puede deber a una obstrucción del apéndice por restos de comida.

Rápidamente al médico si…apendicitis en preescolares

1.      Hay dolor de barriga intenso y continuo, especialmente si es en el cuadrante inferior derecho del abdomen, junto a vómitos y fiebre moderada.

2.      Cuando el estado del niño empeora a pesar de seguir las recomendaciones para tratar los vómitos y el dolor abdominal.

Apendicitis en preescolares, diagnóstico temprano, fundamental

El diagnóstico de la apendicitis se basa en la exploración física y en la historia clínica, complementado con análisis de sangre, orina y otras pruebas como las radiografías simples de abdomen, de pie y en decúbito, ecografía abdominal y TAC abdominal simple entre otros. En primer lugar hay que proceder a una exploración de la barriga haciendo una palpación abdominal, ya que es lo mejor puede orientar al médico a la hora de enviar al paciente al cirujano.

¡A quirófano!

Normalmente los casos de apendicitis pasan por una operación quirúrgica llamada apendicectomía, que consiste en la extirpación del apéndice inflamado. Este proceso puede realizarse bien por laparoscopia, mediante las llamadas incisiones de Rocky-Davis o McBurney, o laparotomía. Si no se trata, el apéndice puede perforarse y producir una infección localizada (absceso) o bien generalizada (peritonitis). De ahí la importancia del diagnóstico precoz. El shock séptico (en particular cuando el apéndice inflamado se rompe).




Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...