Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Como parte de su compromiso con la salud mental, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha reforzado su programa “Código 100”, una iniciativa que lleva desde 2012 ofreciendo atención intensiva a pacientes en riesgo de suicidio. Durante un reciente webinar, dirigido a médicos de Atención Primaria, el hospital recordó los procedimientos y protocolos clave para que estos profesionales puedan actuar de forma eficaz en casos de riesgo.
El “Código 100” asegura la continuidad asistencial desde Urgencias, tras un intento de suicidio o ideación autolítica, hasta la valoración por el Servicio de Psiquiatría en los primeros siete días y un plan de citas de seguimiento durante un año. Según la Dra. Ana María de Granda Beltrán, especialista en Psiquiatría del hospital y ponente en la sesión, “el programa adapta la atención a las necesidades individuales, siendo clave para prevenir nuevas conductas suicidas y tratar posibles enfermedades subyacentes”.
Datos alarmantes y respuesta efectiva
En España, los 4.227 suicidios registrados en 2022, según el Instituto Nacional de Estadística, evidencian la urgencia de soluciones efectivas. Estudios recientes destacan que el contacto temprano con el paciente, especialmente en las primeras 72 horas tras una intervención, y el seguimiento continuado reducen drásticamente el riesgo de recaída a los seis meses.
Comparativas con otros modelos, como el ARSUIC de la Comunidad de Madrid, demuestran que los protocolos del “Código 100” son más efectivos en la prevención de estas conductas, gracias a su enfoque personalizado y al desarrollo de un vínculo terapéutico sólido con el paciente.
Un enfoque integral y personalizado
El programa incluye la evaluación de factores individuales y la creación de un plan de seguridad, que proporciona herramientas prácticas para afrontar crisis. “Es crucial que el paciente perciba la consulta como un espacio seguro y al terapeuta como un aliado en momentos de riesgo”, subraya la Dra. De Granda.
El éxito del “Código 100” también radica en la formación continua del personal sanitario y la sensibilización de la población sobre los recursos disponibles. En el webinar se destacó el papel esencial de los médicos de Atención Primaria como primera línea en la detección y derivación de pacientes en riesgo. Además, se subrayó la importancia del apoyo familiar como factor clave en la prevención del suicidio.
Compromiso con la salud mental
Con más de una década de resultados positivos, el “Código 100” demuestra que la prevención y el seguimiento personalizado son elementos transformadores en la atención de salud mental en España. Este programa se enmarca dentro de las iniciativas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que reafirma su compromiso con el bienestar de los pacientes y la mejora continua de los servicios sanitarios.