alergia grosella negra
alergia grosella negra

“Todos los años, en el mes de mayo se agudizan los síntomas de la alergia. ¿Hay algún producto natural para que los síntomas no sean tan fuertes?”

Nos escribe… Sol Q. (Vigo)

En esta época del año y según la zona en la que vivas, el polen de algunos árboles como el plátano de sombra, el olivo, el ciprés o las gramíneas, provocan un conjunto de síntomas conocidos como rinoconjuntivitis alérgica y que llegan a su culminación en el mes de mayo: irritación y lagrimeo ocular, estornudos, dificultad para respirar, obstrucción nasal y picor en la nariz. En la farmacia encontrarás preparados específicos con ingredientes para paliar los efectos de la alergia primaveral.

Para la alergia, grosella negra

·       Intenta evitar aquellos alimentos que dañen la mucosa intestinal y que intoxiquen el hígado: café, azúcares refinados, chocolates, bollería industrial, tabaco y alcohol. Para ello prueba a tomar complementos nutricionales que favorezcan el buen funcionamiento del hígado: boldo, cardo mariano, aminoácidos azufrados, alcachofa, etc.

·        También pueden ayudarte oligoelementos como el manganeso y el azufre. Si se empieza antes de los primeros ataques alérgicos dan muy buenos resultados.

·        Recurre a nutrientes que presentan una acción fisiológica antihistamínica natural, como puede ser quercitina, la bromelaína, la vitamina C o el grosellero negro.

1.     La grosella negra (Ribes nigrum), es rico en vitamina C y tiene un efecto similar a la cortisona (estimula la corteza suprarrenal), pero sin sus efectos secundarios. No se recomienda en personas que tengan problemas gástricos.

2.      La quercitina es un flavonoide muy eficaz para mejorar los procesos alérgicos.

3.      La bromelina tiene una acción mucolítica en las enfermedades respiratorias. Además, reduce el edema y la inflamación asociada a la rinitis alérgica.

4.      La cúrcuma puede detener la activación de reacciones alérgicas. Reduce la producción de marcadores inflamatorios en el tejido pulmonar, convirtiéndola en una excelente opción para personas con asma y alergias.

5.      Bioflavonoides cítricos: los flavonoides son antioxidantes clave con actividad antihistamínica que alivian las molestias de la alergia primaveral.

6.      Vitamina C: previene la secreción de histamina y aumenta su detoxificación.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...