CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD
ALZHEIMER
Me preocupa que mi padre, que tiene ya 73 años, pudiera llegar a tener la enfermedad de Alzheimer ¿Se puede hacer algo para prevenirlo?. Luis R.V. (A Coruña)
La enfermedad de Alzheimer es un desorden cerebral que afecta notablemente a las personas. Se produce una pérdida de células nerviosas en el cerebro que son imprescindibles para la memoria. Hay también una reducción de ciertos mediadores químicos que facilitan la transmisión de mensajes complejos entre las células nerviosas. Por ello provoca dificultad en el pensamiento normal.
No se conoce bien por qué se origina en ciertas personas, aunque la elevada edad o la presencia de antecedentes familiares favorecen su presencia. El tratamiento actual no cura sino que ayuda a controlar ciertos síntomas de la enfermedad, mejorando su calidad de vida; en algunas personas puede prevenir el empeoramiento de forma temporal.
A este respecto, ha aparecido recientemente en la revista americana ‘Anales de Medicina Interna’ una buena noticia: las personas que hicieron ejercicio de una forma regular 3 ó más veces por semana presentaron un menor riesgo de padecer esta enfermedad. El estudio parece apuntar que aquellos que llevan a cabo un ejercicio moderado podrían retrasar el comienzo de la enfermedad de Alzheimer. Además, no es preciso llevar a cabo un programa intenso de ejercicio. Incluso, cuanto más frágil es la persona mayor es el beneficio que puede alcanzar.
Síntomas de la enfermedad de Alzheimer :
No se recuerdan hechos recientes
Es difícil pensar y hacer tareas normales
Hay dificultad para expresarse
Se está desorientado
Se producen cambios bruscos en el carácter
Resulta difícil tomar decisiones simples
Manera de realizar un ejercicio regular :
15 minutos de actividad física
3 ó más días a la semana
Intensidad media
Tipos de ejercicio a practicar :
Pasear
Aerobic
Bicicleta
Natación
Gimnasia acuática
Otros factores de riesgo a evitar :
Colesterol elevado
Ingesta de grasa saturada
Hipertensión arterial
|
|